°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplazan audiencia para sentenciar a "El Larry", asesino de Miroslava Breach

La periodista Miroslava Breach Velducea, corresponsal de ‘La Jornada’. Foto tomada de Facebook
La periodista Miroslava Breach Velducea, corresponsal de ‘La Jornada’. Foto tomada de Facebook
12 de mayo de 2020 21:48

Chihuahua. El Centro de Justicia Penal Federal de la ciudad de Chihuahua aplazó del 11 de mayo al 11 de junio la audiencia para dictar sentencia a Juan Carlos Moreno Ochoa "El Larry", declarado culpable en marzo pasado como coautor material del homicidio de la periodista y corresponsal de La Jornada, Miroslava Breach Velducea.

El 18 de marzo, el tribunal federal que preside Néstor Pedroza dictó fallo condenatorio contra “El Larry”, al concluir el juicio oral 259/2019, luego de 31 días de audiencias y de escuchar testimonios de más de 60 testigos.

El juez Néstor Pedroza, que programó la audiencia de individualización de pena para el 20 de abril, justificó el cambio de plazo para dictar la sentencia por la emergencia sanitaria ante la pandemia de Covid-19.

La audiencia fue diferida al 11 de mayo porque el Poder Judicial Federal declaró suspensión de actividades —inicialmente hasta el 30 de abril—, y del 11 de mayo se aplazó al 11 de junio a las 18:00 horas en el Centro de Justicia Penal Federal de la ciudad de Chihuahua porque la contingencia sanitaria continúa.

Moreno Ochoa podría alcanzar una sentencia de hasta 70 años de prisión, por el agravante de que Miroslava Breach era periodista y fue asesinada por sus reportajes que denunciaron actividades del grupo criminal "Los Salazar" en el municipio serrano de Chínipas, Chihuahua.

La acusación que presentó la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) durante el juicio oral, que duró más de un mes, señala a Crispín Salazar Zamorano, líder de “Los Salazar”, como autor intelectual del crimen.

 

Imagen ampliada

Dirigentes magisteriales hacen llamado a "no claudicar" el movimiento de lucha

“Mientras haya leyes injustas vamos a seguir luchando”, aseguran. “Llevamos ocho días de protestas y aún no tenemos respuesta, por eso vamos a seguir los días que sean necesarios”, advierten.

Oples han incumplido con pago por coordinación para elección judicial: INE

Zacatecas y Nayarit, han sido totalmente omisos en dar lo que les corresponde para poder instalar las casillas el próximo 1 de junio y cubrir los honorarios de los capacitadores y supervisores electorales.

Designa EU ciertas zonas de su frontera sur como áreas de defensa nacional

Implica que ahora son consideradas extensiones de bases militares. “Cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”, informó la Embajada.
Anuncio