°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desplome de 99.4% durante abril en tráfico internacional de Asur

Pista del Aeropuerto Internacional de Cancún que pertenece a Asur. Foto Cuartoscuro / archivo
Pista del Aeropuerto Internacional de Cancún que pertenece a Asur. Foto Cuartoscuro / archivo
12 de mayo de 2020 10:42

En abril, el tráfico internacional en los nueve aeropuertos que opera Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) se desplomó  99.4 por ciento y el doméstico registro una caída del 91.4 por ciento. En su más reciente reporte señala que en este mes en total movilizó 129 mil 758 pasajeros, lo que representa una caída del 95.7 por ciento, en comparación con los 2 millones 991 usuarios de 2019.

Según os indicadores, el Aeropuerto Internacional de Cancún también tuvo una caída importante, ya que durante abril el tráfico doméstico fue de 57 mil 968 viajeros, 92.2 por ciento menos que los 745 mil que recibió el año pasado. En cuanto a plano internacional, en este periodo registró una pérdida de 99.5 por ciento ya que el tránsito fue de 7 mil 349 usuarios, muy por debajo del millón 507 mil pasajeros que movilizó un año antes.

Los aeropuertos de Cozumel y Huatulco por ejemplo, también se encuentran en números rojos. El flujo de pasajeros doméstico  del primero fue de 288, mientras que en 2019 registró 18 mil 619; y en el internacional, en abril de este año recibió 194 usuarios, mientras que en el mismo mes el año pasado la cifra fue de   34 mil 133.

El aeropuerto de Huatulco atendió a 35 pasajeros de vuelos internacionales cuando en abril de 2019 recibió 12 mil 191 pasajeros y 66 mil 842 domésticos.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio