°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza la Corte la 'Ley Bonilla'

Aspecto de la sesión del pleno de la Corte antes de la declaratoria sobre la "Ley Bonilla". Imagen tomada de la transmisión en vivo a través de https://www.scjn.gob.mx/transmision-en-vivo
Aspecto de la sesión del pleno de la Corte antes de la declaratoria sobre la "Ley Bonilla". Imagen tomada de la transmisión en vivo a través de https://www.scjn.gob.mx/transmision-en-vivo
11 de mayo de 2020 14:18

Ciudad de México. Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la llamada "Ley Bonilla", que habría permitido que el actual gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, ejerciera el poder por cinco años, y no sólo por los dos para los que fue electo.

La mayoría de los ministros se refirieron a la "Ley Bonilla" como un fraude a la Constitución, a la ley y a la voluntad popular.

El ministro ponente, Fernando Franco, argumentó que los ciudadanos al momento de votar deben tener la certeza de para qué cargo y por cuánto tiempo eligen a sus representantes, y esto no ocurrió en el caso.

Por ello, apuntó el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, se violentó el principio de certeza jurídica al alargar el periodo de gobierno una vez que ya había sido electo el gobernador.

A su vez, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena advirtió que la Ley Bonilla era prácticamente una reelección, lo que señaló “tiene una potente carga histórica” y “ataca el corazón del sistema democrático.”

Contrario a la costumbre, el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, hizo uso de la palabra a la mitad, y no al final del debate, para fijar su postura, donde afirmó que la Ley Bonilla fue una maquinación por la cual se pretendió violar la voluntad popular.

La ministra Norma Lucía Piña se sumó a la mayoría advirtiendo que estas reformas a la constitución de Baja California son “un atentado contra la democracia y contra nuestra constitución.”

Así, sin ningún voto en contra y en poco más de dos horas, la SCJN invalidó la Ley Bonilla y ordenó, como efectos de su sentencia, que se vuelva a aplicar el texto anterior de la constitución del estado, donde se establece que el gobierno de Bonilla Valdez terminará el 31 de octubre de 2021. 

Imagen ampliada

México avanza hacia una atención médica unificada con los Pronam

Establecen directrices basadas en la mejor evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias para todo el sector salud.

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.
Anuncio