°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PRD pide a SCJN declarar inconstitucional la “Ley Bonilla”

El PRD sostuvo que no se puede permitir a Jaime Bonilla (en imagen de archivo) gobernar más tiempo del que los bajacalifornianos votaron. Foto Guillermo Sologuren
El PRD sostuvo que no se puede permitir a Jaime Bonilla (en imagen de archivo) gobernar más tiempo del que los bajacalifornianos votaron. Foto Guillermo Sologuren
10 de mayo de 2020 14:12

Ciudad de México. Este lunes el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá la invalidación de la modificación al artículo octavo transitorio de la Constitución del estado de Baja California.

Ante ello el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ángel Ávila Romero, pidió al máximo órgano judicial defender a cabalidad la Constitución, la democracia y las instituciones, por lo cual tendrá declarar inconstitucional la llamada "Ley Bonilla".

Sostuvo que no se puede permitir a Jaime Bonilla gobernar más tiempo del que los bajacalifornianos votaron. "Nos enfrentamos ante un atentado a la democracia, por lo que confiamos que la Corte dé la razón a la legalidad". Consideró que la Ley Bonilla va en detrimento de la vida democrática, del pacto federal y pone en riesgo todas las conquistas ganadas en 30 años de transición política.

Llamó a los 11 ministros, pero en particular a Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa y Margarita Ríos Farjat, quienes fueron propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no fallarles a las y los mexicanos y resolver con independencia y autonomía.

Imagen ampliada

Se han inaugurado 31 hospitales desde el inicio del sexenio: Sheinbaum

De gira por Guerrero, la mandataria encabezó la inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Issste en la colonia Costa Azul de Acapulco.

En octubre iniciará envío de CURP biométrica por correo electrónico: Renapo

Se habilitarán canales a través de la página de la Segob y del Registro Nacional de Población e Identidad para que el documento pueda ser descargado.

Estado ofrece disculpa pública por desaparición forzada de Yonathan Mendoza

El caso ocurrió el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, en la que participaron la policía estatal y la Semar. Es el primero que se dictamina en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Anuncio