°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persisten despidos laborales de mujeres embarazadas: Conapred

Imagen
Conapred recomendó a los empleadores abstenerse de solicitar pruebas de embarazo a sus trabajadoras. Foto Afp / Archivo
09 de mayo de 2020 15:05

Ciudad de México. En el contexto del Día de la Madre, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) expresó su preocupación debido a la persistencia de despidos por embarazo en centros de trabajo en el país, y llamó a empleadores a desterrar esta “conducta ilegal”.

“Tan sólo ante este órgano es el motivo más frecuente de quejas por discriminación recibidas desde 2011”.

Subrayó que el despido por embarazo es una “conducta ilegal” que afecta a mujeres de todas las condiciones sociales, y que se basa en “prejuicios y estereotipos falsos” sobre las capacidades y el compromiso laboral de quienes tendrán una hija o un hijo.

Además, dejó en claro que se trata de una conducta discriminatoria que tiene consecuencias graves para la sociedad, ya que es una vulneración a los derechos laborales, a la seguridad social y a una vida libre de violencia de las mujeres. Así mismo daña el ingreso en hogares y las oportunidades en las familias.

“El Conapred resalta que celebrar el 10 de mayo a las mujeres que son madres también significa respetar los derechos de quienes deciden tener hijas o hijos”.

Por ello, hace un “llamado a quienes conducen los centros de trabajo públicos y privados en el país para que den cumplimiento a las leyes no discriminatorias y se sumen a la construcción de un México incluyente”.

Recomendó “abstenerse absolutamente de solicitar pruebas de embarazo para decidir sobre contrataciones y ascensos”.

Así como preguntar a las candidatas si están embarazadas durante las entrevistas laborales ni en las solicitudes de contratación y prevenir y sancionar de manera estricta el acoso laboral hacia mujeres embarazadas.

“Ofrecer y promover que los hombres tomen licencias de paternidad, para que sean corresponsables de cuidado de sus hijas e hijos”.

De igual forma proteger a las mujeres embarazadas de condiciones insalubres o peligrosas para la gestación, como levantar y empujar objetos pesados o estar de pie durante mucho tiempo.

“El consejo señala que cualquier acto de discriminación puede ser denunciado en el número telefónico 5262-1490 y del interior del país al 800 543 0033. Asimismo, en el correo electrónico [email protected] o en la página web www.conapred.org.mx”.

 

 

Personas con discapacidad reivindican importancia de su voto

"Somos más de 16 millones los que estamos en edad de hacerlo; podemos cambiar el rumbo de una elección”, señaló Guz Guevara, directivo de MPcD.

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.
Anuncio