°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discriminatorio imponer horarios en autoservicios a grupos vulnerables: Conapred

Clientes en una tienda de autoservicio del sur de la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
Clientes en una tienda de autoservicio del sur de la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
29 de abril de 2020 20:27

Ciudad de México. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) alertó que el acotar horarios de entrada a adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad en los supermercados y establecimientos que comercializan alimentos, es discriminatorio y excluyente.

Indicó que ha tenido conocimiento que en establecimientos de este tipo, como medidas para prevenir contagios de Covid-19, se limita el acceso a personas mayores, se establecen horarios para ellos, en algunos casos de 7 a 9 de la mañana; se niega la entrada a embarazadas y restringe el paso de madres o padres con niñas y niños que no pueden ser dejados al cuidado de terceros.

También esto sucede con personas con discapacidad y quienes les cuidan, e incluso aquellas que no utilizan cubrebocas o caretas protectoras tampoco se les permite entrar.

En un comunicado, el Conapred exhortó a los dueños, encargados y trabajadores de dichos establecimientos a que los horarios de compra para adultos mayores o embarazadas sean preferentes y no restrictivos. Es decir, si no acuden en las horas señaladas, también puedan realizar sus compras.

Pidió que brinden prioridad de acceso a estas personas así como a quienes tienen alguna discapacidad y a jefes de familia con niños a su cargo, además de que faciliten la compra de artículos esenciales. De igual manera, que no obstaculicen dicha actividad por razones injustificadas como la edad, discapacidad, embarazo, profesión o condición de salud, ni ninguna otra.

“Durante esta emergencia sanitaria es preciso colaborar para que nadie pierda la oportunidad de tener a su disposición alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. Las medidas que se adopten deben contribuir a que quienes tienen mayores dificultades para hacer compras y las que tienen a personas dependientes bajo su cuidado, puedan hacerlo de manera efectiva y en buenas condiciones”, destacó el Conapred.

Imagen ampliada

Intercepta Sader en NL un caso de gusano barrenador proveniente del sureste del país

Activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el propósito de desactivar el caso a la brevedad posible y señaló del hallazgo a sus contrapartes del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos.

Padres y tutores de CCH Sur inician segunda mesa de diálogo con autoridades de UNAM

Han solicitado detalles sobre cómo operan los protocolos, cuándo habrá detectores de metales y cómo van a extender la atención sicológica a quienes lo soliciten, así como saber qué se hará con los alumnos activos del plantel que se autodenominan "incels".

Marina localiza a niña reportada como desaparecida y detiene a su presunto captor

El presunto responsable, identificado como Carlos "N”, de 42 años, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Justicia del Estado de México, sede Ecatepec, donde se definirá su situación jurídica.
Anuncio