°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Primero a pobres, apoyos sociales frente a Covid-19: FMI

Compras en el mercado de San Juan durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en el Centro Histórico. Foto Yazmín Ortega
Compras en el mercado de San Juan durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en el Centro Histórico. Foto Yazmín Ortega
06 de mayo de 2020 12:26

Ciudad de México. Atemperar los efectos de la pandemia de Covid-19 en la población y acelerar la recuperación de la economía hace necesario mejorar las redes de seguridad social y del amplio apoyo fiscal, recomendó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su actualización del Monitor Fiscal recalcó que en orden de mejorar esta cobertura, primero se deben ampliar los beneficios para los sectores más vulnerables, “es decir, beneficios más generosos para los más pobres”, subrayó.

Luego de esto las economías deben dar incentivos laborales y ayudar a los beneficiarios a encontrar trabajo, obtener atención médica y asistir a educación y capacitación; y como tercer eje deben evitar la duplicidad y complejidad en los sistemas de protección social para reducir costos en la ejecución y asegurar que lleguen a las poblaciones que lo necesitan.

En este punto, subrayó que México cuenta con programas sociales fragmentados e implican la duplicidad de beneficiarios, además “carecen de incentivos apropiados”.

“La pandemia ha demostrado cuán vulnerables son las personas y sirvió como un llamado de atención para la acción”, sostiene el documento, que también llama a que se hagan recortes temporales de impuestos sobre la nómina para alentar a las empresas a contratar una vez que pase el encierro.

 

 

Además de algunos recortes al impuesto al valor agregado para impulsar el consumo, recomienda preparar un bloque de proyectos de infraestructura de mediano tamaño para ejecutar una vez que termine el encierro.

Particularmente en tecnologías verdes como la energía eólica y solar, y el progreso hacia otros Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la educación y el acceso al agua potable y al saneamiento.

Todo con un seguimiento estricto a los recursos, ya que se estima un tercio de los fondos para infraestructura pública se pierde en todo el mundo debido a la ineficiencia y la corrupción.

Imagen ampliada

Brasil inicia operativo por evasión fiscal en el sector de combustibles

Las investigaciones detectaron un patrón de fuga de capitales que incluye la apertura de fondos de inversión en Estados Unidos en sitios como Delaware, al que el ministro de Finanzas calificó como “un paraíso fiscal”

Arrendará Volaris aviones ante el incremento de revisiones

La aerolínea Volaris solicitó autorización temporal para arrendar, bajo el esquema de arrendamiento húmedo, hasta siete aeronaves por un periodo hasta 43 días.

Pocos cambios y poca operación en los mercados mexicanos

La divisa mexicana operó entre niveles de 18.3590 pesos por dólar y 18.3380 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.
Anuncio