°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SSPC instala Comité Interinstitucional de Seguridad en el Transporte

La creación de Comité se debió a la importancia que tiene el transporte en todas sus modalidades al garantizar las cadenas de abastecimiento en todos los niveles. Foto. CANACAR.
La creación de Comité se debió a la importancia que tiene el transporte en todas sus modalidades al garantizar las cadenas de abastecimiento en todos los niveles. Foto. CANACAR.
06 de mayo de 2020 19:10

Ciudad de México. Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer la instalación del Comité Interinstitucional de Seguridad en el Transporte, en el que participarán autoridades federales y organismo empresariales del transporte.

“Valoramos mucho, primero, esta comunicación, luego la planeación y, finalmente, la operación eficaz que es lo que buscamos ahora, mantener lo logrado en el programa Carretera Seguras, que ha sido un modelo eficiente de colaboración entre el sector público y privado y que este comité trascienda después de la emergencia”, dijo Durazo Montaño.

Debido a la importancia que tiene el transporte en todas sus modalidades al garantizar las cadenas de abastecimiento en todos los niveles y la movilidad de las personas, se aprobó la instalación del comité, el cual tiene como objetivo trabajar de la mano con Marcelo Ebrard, quien ahora coordina los esfuerzos del gobierno federal ante la emergencia sanitaria.

El grupo de trabajo que atenderá las consecuencias generadas por el COVID-19 está conformado por: la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); de la Defensa Nacional (SEDENA); de Marina, (SEMAR) y la Guardia Nacional; así como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM); la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO); la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF); la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM).

“Es imprescindible garantizar que insumos y medicamentos lleguen de forma oportuna a los centros hospitalarios, que “su flujo no sea interrumpido de modo alguno; los alimentos e insumos lleguen a toda la población en corredores sanitizados y que el transporte de personas se realicé con equipo y protocolos para detectar temperatura en terminales de autobuses, manteniendo la sana distancia”, dijo Carlos Morán, subsecretario de Transportes de la SCT.

Destacó que es fundamental incorporar a los fabricantes de camiones y autobuses, y a su respectiva cadena de suministro de componentes y refacciones, dentro de los sectores esenciales.

Por su parte, Ricardo Mejía, subsecretario de la SSPC, declaró que previamente a la instalación del comité, los titulares de la SSPC, SCT y CAPUFE sostuvieron diversas reuniones para definir una agenda conjunta, y que la Guardia Nacional ya ha reforzado la seguridad en algunas casetas, como la de Tepotzotlán, en el Estado de México, y Tlalpan, al sur de la CDMX, además de que CAPUFE reforzó sus sistemas de alertamiento carretero para evitar bloqueos.

“Queremos dar continuidad a los trabajos previos, como poder replicar el C-4 en Michoacán, Querétaro y Aguascalientes y atender todos los frentes”, subrayó.

“Durante el mes de abril tuvimos un 80% de disminución; es decir, estamos operando el 20% de nuestras corridas por la falta de pasaje, no obstante, seguimos padeciendo actos delictivos”, sentenció Aurelio Pérez Alonso, presidente de la CANAPAT.

José Zozaya, presidente de la AMF, reconoció que la entrada de la Guardia Nacional en Puebla en el cuarto trimestre del año 2019 son claros ejemplos de que la estrecha cooperación dio resultados positivos.

“Los bloqueos son inadmisibles, pero en esta pandemia, es una absoluta irresponsabilidad”, declaró Zozaya, por lo que exhortó a no perder de vista que la contingencia sanitaria representa un reto extraordinario, y llamó a no descuidar que los efectos de ésta, tales como la desaceleración económica y pérdida de empleos, son factores que juegan en contra de la preservación de la paz.

“La contingencia nos obliga a realizar esfuerzos extraordinarios. Debemos ejecutar acciones durante la pandemia. El daño a las vías generales de comunicación, que se tomen vías ferreas o casetas, nos afecta a todos. Yo veo con beneplácito que podamos establecer este comité para que podamos garantizar que los logros obtenidos, trasciendan después de la contingencia y sienten la base para la imposición del Estado de Derecho”, expuso Enrique González Muñoz, presidente nacional de CANACAR, quien se sumó a la aprobación del Comité Interinstitucional.

Hizo un reconocimiento por el trabajo conjunto entre autoridades y organizaciones para lograr una reducción de casi 20% en los robos al autotransporte en el primer trimestre del año. No obstante, durante abril la inseguridad recrudeció, aunque, en esta ocasión, dijo, se trató más de actos vandálicos de grupos sociales, que por organizaciones criminales.

En el encuentro también participaron: Maximiliano Reyes, subsecretario de la SRE; Salomón Elnecavé, director general de Autotransporte Federal; Jaime Domingo López Buitrón, presidente de la Comisión de Seguridad del CCE; José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de CANACAR; Alejandro García Bejos, presidente de la CAMEINTRAM; Luis Noriega Benet, presidente de la CANAERO; José Zozaya, presidente de la AMF; Alex Theissen, presidente de ANTP y Elías Dip, presidente de CONATRAM.

Imagen ampliada

Audi genera expectación con su nuevo biplaza descapotable: Concept C

La marca de los cuatro aros reveló al Concept C, auto con el cual deja ver que se avecina una transformación para la marca en cuanto a los diseños que se verán en los próximos años

Pérez, Bottas y Herta; completa la alineación de pilotos en Cadillac F1 Team

Valtteri Bottas, Sergio Pérez y Colton Herta fueron confirmados por el nuevo equipo como los encargados de llevar a buen puerto el proyecto que arranca en el campeonato 2026.

Swift, el embajador más exitoso de Suzuki

El auto compacto de la compañía japonesa ya tiene más de 10 millones de unidades vendidas alrededor del mundo; fue en julio pasado que este auto impuso la marca a cinco dígitos con India como su principal mercado.
Anuncio