°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE presentará estimación de participación ciudadana en elección judicial

El cálculo será realizado a partir de información de hasta 4 mil 500 casillas seccionales. Foto
El cálculo será realizado a partir de información de hasta 4 mil 500 casillas seccionales. Foto Germán Canseco
20 de mayo de 2025 19:58

Ciudad de México. Si bien para la elección judicial no habrá conteos rápidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará el mismo día de la elección una estimación de la participación ciudadana, es decir, el número de ciudadanos que acudieron a las urnas, respecto del padrón electoral 99.9 millones de registros.

En esta ocasión, al cierre de la jornada electoral, personal del INE enviará información a oficinas centrales con los datos de ese indicador en 10 y hasta 15 casillas por cada uno de los 300 distritos en los que está dividido el país.

La estimación - solo de asistencia a las urnas más no de resultados- se hará a partir de la sistematización de información que realicen especialistas en la materia, algunos de los cuales han participado en conteos rápidos de elecciones anteriores.

Fuentes consultadas dijeron que en el mensaje que dará la noche del domingo 1 de junio la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, incluirá la estimación de participación ciudadana.

La presidenta ha señalado en distintas entrevistas que la asistencia a las urnas podría ser de alrededor de 20 por ciento, ligeramente superior a 17 por ciento de la consulta ciudadana realizada en 2022. Sin embargo, en días recientes ha mostrado optimismo sobre el interés del electorado en esta elección, sobre todo por su carácter inédito y sin precedentes en México y en el mundo.

Muestras

Para esta ocasión el cálculo será realizado a partir de información de hasta 4 mil 500 casillas seccionales, 5 por ciento de las 84 mil 021 mesas receptoras del voto autorizadas para ser instaladas.

En el proceso electoral federal 2024-2024 se hicieron tres conteos rápidos, uno para la elección presidencial y los siguientes para ambas cámaras del Congreso de la Unión.

En el primer caso se diseñó una muestra de 7 mil 602 casillas y se recibió información de 5 mil 651 (74.3 por ciento de la muestra total); además de las estimaciones de resultados, se calculó una participación ciudadana de entre 60 y 61.5 por ciento.

De las senadurías, la muestra fue mil 620 y se recibieron datos derl 76.3 por ciento; la asistencia a las urnas se calculó en el rango de entre 58.9 y 61.7 por ciento.

A su vez, de diputaciones la muestra fue de 4 mil 620 casillas y se recibió información del 67.3 por ciento; para ese caso la participación ciudadana se calculó entre 58.8 y 60.2 por ciento.

Imagen ampliada

EU emite alerta por marcha del 20 de noviembre en CDMX

La embajada recomendó a la comunidad estadunidense evitar las protestas, mantenerse atenta a su entorno y usar rutas alternativas en caso de encontrarse con concentraciones numerosas.

Raúl Morón se deslinda del homicidio de ex alcalde de Uruapan y pide esclarecer el caso

El senado morenista aseguró que tiene las manos limpias y está dispuesto a comparecer ante autoridades judiciales para declarar sobre el tema.

Cañeros se reúnen con Sader para definir plan de rescate por crisis azucarera

La demanda principal es el apoyo de 300 pesos por tonelada, ante las pérdidas que han sufrido debido a la importación de azúcar, que se agudizaron en la reciente zafra.
Anuncio