°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Profesores de telesecundaria demandan mejorar conexión a Internet

Las aulas de la telesecundaria José Vasconcelos, del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, muestran las huellas del abandono, con televisores que no funcionan y muros deteriorados. Foto Roberto García Ortiz
Las aulas de la telesecundaria José Vasconcelos, del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, muestran las huellas del abandono, con televisores que no funcionan y muros deteriorados. Foto Roberto García Ortiz
03 de mayo de 2020 10:09
 
Domingo 3 de mayo de 2020. Profesores de telesecundaria del valle de México sostuvieron que a pesar de que este subsistema es el de más experiencia en el uso de la televisión educativa para impulsar el aprendizaje de los alumnos, enfrentamos problemas para conectarnos a los canales de trasmisión y a la falta de acceso a Internet de los alumnos, quienes tampoco tienen condiciones para estudiar en casa.

Pedro Ramírez Vázquez, profesor de telesecundaria con más de 30 años de servicio, sostuvo que la Secretaría de Educación Pública es muy insistente en levantar reportes semanales sobre conectividad y elaboración de evidencias, cuando los muchachos demandan un poco de atención y estrategias para sobrellevar el encierro.

En la Ciudad de México, maestros frente a grupo de telesecundaria señalaron que la mayoría de nuestros alumnos provienen de familias de bajos recursos y al menos 50 por ciento de sus hogares están encabezados por uno de los padres, quien debe salir a laborar, por lo que muchas veces detectamos que no hay nadie en casa que los pueda apoyar en sus labores.

Ramírez Vázquez explicó que los profesores están en contacto con los alumnos en la medida de lo posible, porque no todos tienen acceso a Internet. Ese ha sido un problema, porque los canales de televisión abierta donde se transmiten los contenidos del programa Aprende en Casa, no tienen el mismo alcance en todos los municipios connurbados, lo que ha generado que no exista el mismo acceso para todos.

Por su parte, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos reportó que se han registrado más de un millón 800 mil consultas a su catálogo, disponible en la página de Internet a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Los libros de texto pueden consultarse mediante cualquier dispositivo electrónico en el sitio de Internet conaliteg.sep.gob.mx y la aplicación Conaliteg Digital, que contiene volúmenes de prescolar, primaria, telesecundaria y educación indígena; así como el catálogo histórico.

Imagen ampliada

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

Esa antigua relación entre humanos y perros renace en los altares del Día de Muertos.

Crece el mercado negro del tabaco: 20% de los cigarros en México son ilegales

El consumo de los cigarros ilegales pasó del 8.5 por ciento en 2017 al 20.4 por ciento en 2023, señala estudio elaborado por el Colmex.

SEP amplía cobertura de bachillerato con inversión de 2 mil 500 mdp

La dependencia continúa con la reconversión de 35 planteles de secundaria a bachillerato, 20 nuevos planteles y se amplían 33 escuelas de preparatoria.
Anuncio