°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fuerza de trabajo en México es la más barata de la OCDE

Personas en un mercado de Xochimilco. Foto Cristina Rodríguez/ archivo
Personas en un mercado de Xochimilco. Foto Cristina Rodríguez/ archivo
30 de abril de 2020 22:52

Ciudad de México. México no sólo es el país con los salarios más bajos dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); también es donde es más barato para los empleadores contratar una vez sumados impuestos y retribuciones a la seguridad social.

En el informe Tax Wages, el organismo expone que los 14 mil 187 dólares que gana en promedio un trabajador formal en México están lejos de la media de 47 mil 855 de la región y también se despegan de Chile –el país que le hace segunda como el más bajo en cuanto a remuneraciones- que paga 24 mil 160 dólares anuales.

En las antípodas, los salarios promedio en Suiza alcanzan 79 mil 38 dólares al año, casi cinco veces el salario en México. Y entre los principales socios comerciales del país, Estados Unidos y Canadá, el ingreso media los 57 mil 55 y 45 mil 813 dólares, respectivamente.

En cuanto al costo laboral, también el de México el más bajo en la región, asciende a 15 mil 839 dólares una vez que se suman el impuesto sobre la renta, sobre la nómina y las contribuciones a la seguridad social que hacen empleados y empleadores.

En Chile, también el más cercano a México en este rubro, es de 24 mil 160 dólares, mientras en el promedio de la región alcanza los 55 mil 587 dólares.

Por otro lado, la OCDE destacó que la cuña fiscal –lo que se cobra a las personas por trabajar- aumentó en México 0.4 puntos porcentuales de 19.7 en 2018 a 20.1 en 2019.

Aún con ello, es el tercer país con la tasa más baja, sólo detrás de Chile (7 por ciento) y Nueva Zelanda (18.8 por ciento). Mientras el promedio de la región alcanza 36 por ciento del ingreso.

En veinte años, de 2000 a 2019, la cuña fiscal para el trabajador promedio en México aumentó de 12.7 a 20.1 por ciento. En el mismo periodo, se redujo de 37.4 a 36 por ciento en el promedio de la OCDE.

Imagen ampliada

UE acusa a TikTok por incumplimiento de ley digital

La empresa no facilita la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos y quién ha pagado por ellos, dijo el Ejecutivo comunitario.

EU rechaza proyectos chinos en AL; pondera su contribución al BID

Proyectos como la Ruta de la Seda “ponen en peligro la seguridad de la región”, alertó el Departamento de Estado

APEC advierte del impacto de aranceles; representantes de China y EU se reúnen

El bloque APEC prevé que las exportaciones de la región aumenten sólo 0.4 por ciento este año.
Anuncio