°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI insta a una recuperación "verde" tras la crisis del coronavirus

La jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, abogó a favor de que la recuperación tras la crisis por el coronavirus sea respetuosa con el medioambiente, en un discurso durante una conferencia virtual sobre el clima. Captura de pantalla de @FMInoticias
La jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, abogó a favor de que la recuperación tras la crisis por el coronavirus sea respetuosa con el medioambiente, en un discurso durante una conferencia virtual sobre el clima. Captura de pantalla de @FMInoticias
Foto autor
Afp
29 de abril de 2020 13:35

Washington. La jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, abogó este miércoles a favor de que la recuperación tras la crisis por el coronavirus sea respetuosa con el medioambiente, en un discurso durante una conferencia virtual sobre el clima.

"Si queremos que esta recuperación sea sostenible, si nuestro mundo debe transformarse para ser más resiliente, entonces tenemos que hacer todo lo que podamos para promover una 'recuperación verde'", dijo Georgieva.

El foro del Diálogo del Clima de Petersberg, que allana el camino para la Conferencia Mundial sobre el Clima, fue organizado de forma virtual por la pandemia del coronavirus, que ha dejado al menos 217 mil 439 muertos en todo el mundo.

En un momento en que el FMI augura una recesión global para 2020, Georgieva abogó por una recuperación respetuosa con el medioambiente.

"En otras palabras, tomar medidas ahora para luchar contra la crisis climática no es algo solamente deseable, es algo que debe hacerse si queremos dejarle un mundo mejor a nuestros hijos", agregó.

Para Georgieva la clave está en usar las ayudas públicas de forma inteligente.

La jefa del organismo financiero señaló que si el gobierno ayuda a empresas que hacen uso intensivo de combustibles fósiles, debería incluirse una cláusula para comprometerlas a reducir sus emisiones de carbono.

Otra receta que dio es recurrir a las "finanzas verdes", como los bonos verdes, que promocionan actividades sustentables.

Georgieva indicó también que es necesario encontrar mejores formas de medir el precio de los riesgos climáticos.

"Un nuevo análisis del FMI muestra que en los últimos 50 años los desastres relacionados con el clima solo han tenido un efecto moderado en los mercados de valores", indicó.

Según ella, está claro que "muchos inversores todavía deben hacer frente a la nueva realidad climática".

La jefa del FMI sostuvo además que las medidas contra el cambio climático solo tendrán éxito si los países las toman en conjunto, y no de forma individual.

"En la misma medida que los países vulnerables necesitan apoyo para luchar contra la pandemia, los países en desarrollo necesitan ayuda para reducir las emisiones de carbono y, lo que es más importante, para adaptarse a las consecuencias del cambio climático", afirmó.

Imagen ampliada

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.
Anuncio