°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, el más afectado entre las 20 principales economías: Moody’s

Un paciente con Covid-19 es ingresado al Hospital General de México. Foto Pablo Ramos
Un paciente con Covid-19 es ingresado al Hospital General de México. Foto Pablo Ramos
28 de abril de 2020 13:54

Ciudad de México. Entre las 20 principales economías del mundo, México es la más afectada en sus perspectivas de crecimiento por efecto de la epidemia de Covid-19, sólo detrás de Italia, exhiben nuevas previsiones de Moody’s.

La calificadora de riesgo crediticio actualizó los estimados de crecimiento para la veintena de economías desarrolladas y emergentes más amplias. Con excepción de China, India e Indonesia, en todas se prevén contracciones este año.

“La crisis tiene implicaciones a largo plazo para la estructura de la economía global”, consideró. Dado que la pandemia se ha resentido en las cadenas de suministro se prevé que la integración global se reorientará y “también podría cambiar fundamentalmente los patrones de consumo”.

En el caso de México, se calcula que el producto interno bruto (PIB) decaiga hasta en 7 por ciento, que en 2021 crezca 2.2 por ciento. Respecto a los estimados previos a la irrupción de la enfermedad son bajas de 8.2 y 8 por ciento, respectivamente. Los cálculos para esta economía, al igual que los de Alemania, no están desestacionalizadas como el resto de las proyecciones, reconoce la empresa.

Para Estados Unidos se prevé una caída de 5.7 por ciento, para la Unión Europea de 6.5 por ciento, para Italia de 8.2 por ciento en este año. En China se prevé crecimiento de uno por ciento, en Brasil una contracción de 5.2, en Argentina de 6 y en Turquía de 5 por ciento.

De acuerdo con la firma de riesgo, se prevé que el precio del petróleo promedie al final del año entre 30 y 35 dólares por barril.

Imagen ampliada

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.

Ganancias corporativas de EU suman 65 mil 500 mdd en segundo trimestre

Se anticipan afectaciones para el tercer trimestre derivado del incremento de costos por los aranceles a las importaciones.
Anuncio