°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia abre la puerta a un pacto con la OPEP para recortar crudo

"Es necesario unir esfuerzos para equilibrar el mercado y reducir la producción" de petróleo, explicó Vladimir Putin durante un encuentro con su ministro de Energía, Alexander Novak. Foto Sputnik, Kremlin Pool vía Ap
"Es necesario unir esfuerzos para equilibrar el mercado y reducir la producción" de petróleo, explicó Vladimir Putin durante un encuentro con su ministro de Energía, Alexander Novak. Foto Sputnik, Kremlin Pool vía Ap
Foto autor
Afp
03 de abril de 2020 14:59

Londres. Rusia abrió la puerta este viernes a un acuerdo con la OPEP para recortar la producción petrolera, un anuncio que se produce antes de una reunión del cártel y sus aliados el lunes que viene.

El presidente estadunidense, Donald Trump, ya había anunciado ese posible recorte de producción el jueves, lo que disparó los precios del barril.

"Es necesario unir esfuerzos para equilibrar el mercado y reducir la producción" de petróleo, explicó Putin durante un encuentro con su ministro de Energía, Alexander Novak.

"Según estimaciones preliminares, creo que es posible que se trate de una reducción de 10 millones de barriles diarios", indicó Putin.

La reunión del lunes se organizará por videoconferencia, indicó a la Afp una fuente cercana de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con sede en Viena.

Riad, en calidad de líder del cártel, pidió el jueves "a instancias de Estados Unidos" una reunión urgente de la OPEP y otros países, entre ellos Rusia, para alcanzar un "acuerdo equitativo que restablezca el equilibrio de los mercados petroleros", según la agencia saudita SPA.

El mercado petrolero sigue bajo presión de una demanda a la baja por las restricciones a los transportes de personas y mercancías impuestos por los gobiernos para frenar la propagación de la pandemia de Covid-19.

Al mismo tiempo, hay un exceso de oferta por la guerra de precios entre Riad y Moscú.

Un comunicado del ministerio de Energía de Azerbaiyán, aliado de la OPEP en el marco de la llamada OPEP+, también habló de esta reunión el lunes para "estabilizar el mercado petrolero" y negociar una "nueva declaración de cooperación".

Según una fuente rusa citada por la agencia TASS, el regulador estadunidense fue invitado a participar en la reunión.

Al cierre de las transacciones europeas, el Brent se cotizaba en Londres a 34.10 dólares, un aumento de 13.94 por ciento y en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo ganaba 10 por ciento a 29 dólares.

Precios que se disparan

Los precios del petróleo, que caían en Asia, "borraron sus pérdidas el viernes con el anuncio de una reunión virtual de urgencia el lunes de la OPEP+ para estabilizar los mercados mundiales", explicó Han Tan, un analista de FXTM.

La víspera, ambos barriles registraron el alza más fuerte en porcentaje de su historia en una jornada: +25 por ciento por el WTI y +21 por ciento por el Brent tras los tuits de Donald Trump prometiendo una reducción de la producción rusa y saudita.

El presidente estadunidense sorprendió a los inversores explicando en Twitter que "espera" que Arabia Saudita y Rusia reduzcan su producción en "cerca de 10 millones de barriles, y quizá mucho más".

También añadió que podría alcanzar 15 millones de barriles, pero sin dar detalles sobre las cifras.

El volumen de recortes del que se habla "representaría una reducción de 10 por ciento de la producción mundial", según los cálculos de Jasper Lawler, un analista de LCG.

"La cuestión es saber en qué proporción cayó la demanda" por las medidas de confinamiento, según el experto, que considera que "diez millones de barriles son probablemente todavía insuficientes".

Imagen ampliada

México, a la cabeza del machismo laboral: OCDE

Menos de 1 por ciento de las grandes empresas nacionales está dirigida por una mujer.

Inflación en EU se mantiene estable en julio, en 2.7% anual

La mayoría de los economistas esperan que la inflación se acelere en Estados Unidos a medida que entren en vigor las tarifas aduaneras implementadas por Trump desde su regreso al poder en enero.

La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong

Los liquidadores calculan que la deuda de la inmobiliaria podría superar 45 mil millones de dólares.
Anuncio