°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayor oferta de crudo deprimirá precios por debajo de 20 dólares: BofA

Una mayor oferta de crudo de la OPEP y de otros exportadores podría abrumar los depósitos globales en la medida que el coronavirus comprime la demanda, advirtió Bank of America. En la imagen de archivo, refinería en California. Foto Afp
Una mayor oferta de crudo de la OPEP y de otros exportadores podría abrumar los depósitos globales en la medida que el coronavirus comprime la demanda, advirtió Bank of America. En la imagen de archivo, refinería en California. Foto Afp
18 de marzo de 2020 11:05

Una mayor oferta de crudo de la OPEP y de otros exportadores podría abrumar los depósitos globales en la medida que el coronavirus comprime la demanda, deprimiendo los precios bajo los 20 dólares por barril, dijo este miércoles Bank of America Global Research.

Los precios del petróleo se han hundido a menos de 30 dólares el barril en marzo debido al impacto del virus y a la hostilidad entre Arabia Saudita y Rusia tras el colapso del acuerdo de reducción de la oferta de OPEP+.

"(Cerca de) 4 millones de barriles por día (mbpd) de nuevo suministro de OPEP+ podría entrar en los próximos dos meses", calculó BoFA. Según el banco, el consumo global podría contraerse en más de 0.5 mbpd en el primer semestre, traspasándose a la segunda mitad del año si no se contiene el brote.

Ese superávit podría inundar rápidamente la capacidad disponible de depósitos globales; si la capacidad en tierra es insuficiente, se necesitarán tanqueros adicionales, indicó el banco.

En la medida que crecen los inventarios, en el West Texas Intermediate -donde los precios por el crudo de entrega futura son mayores que los de despacho inmediato- podría ampliarse, y encarecer al referencial estadunidense en relación al Brent, agregó BofA.

Imagen ampliada

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración
Anuncio