°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por crisis sanitaria, CNBV aplaza registro de datos biométricos

El registro de los datos biométricos incluye las huellas digitales de los clientes de la banca. Foto Roberto García Ortiz/Archivo
El registro de los datos biométricos incluye las huellas digitales de los clientes de la banca. Foto Roberto García Ortiz/Archivo
02 de abril de 2020 18:36

Ciudad de México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplazó el registro de datos biométricos para los usuarios de la banca, debido a retrasos entre instituciones financieras ante la expansión del coronavirus.

En un comunicado, el organismo regulador del sistema financiero indicó que algunos bancos cuentan con retrasos para incorporar las huellas digitales de sus usuarios dentro de sus sistemas.

La fecha límite que se había puesto para esta acción era el 31 de marzo, y en caso que alguna entidad no estuviese lista tenía la capacidad de tener una prórroga hasta el 30 de noviembre, siempre y cuando hubiese avisado previo a la primera fecha en mención.

“Dada la contingencia originada por la enfermedad producida por el virus denominado como Covid-19, el proceso está retrasado. Se ampliará en igual medida el término fijado para cumplir con las obligaciones relativas a la verificación de sus clientes”, indicó la CNBV en un comunicado.

El registro de datos biométricos para los clientes de los bancos se realiza con el fin de evitar el robo de identidad, fraudes o como medida preventiva para los usuarios del sistema financiero.

En una primera etapa, las instituciones financieras deberían haber tenido registrados las huellas digitales de todos sus clientes para que estas fueran utilizadas en operaciones de grandes montos en las ventanillas de sucursales.

También, implica, a mediano plazo, incorporar comandos de voz y verificación facial a los clientes del sistema financiero.

La mayoría de los bancos con mayor presencia había declarado estar lista para arrancar operaciones con datos biométricos, y detallaron que la mayoría de sus clientes ya habían sido incorporados a una base de datos propia de cada una de las instituciones.

Imagen ampliada

Vuelos en EU operarán con normalidad a partir de este lunes

La Administración Federal de Aviación había establecido recortes de vuelos de 4% que luego aumentaron a 6% debido al cierre gubernamental que finalizó la semana pasada.

Economía de Japón se contrae 0.4% en 3er trimestre por aranceles

La venta de vehículos japoneses a Estados Unidos cayó 24 por ciento interanual en septiembre.

Profeco recupera casi 1 mdp a favor de consumidores en Buen Fin

Los motivos principales de las inconformidades de los consumidores son negativa a la entrega, no respetar el precio anunciado e incumplimiento a la promoción. Walmart se mantiene como la tienda con más quejas.
Anuncio