°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama investigador de la UAM a no tomar el Covid-19 a la ligera

En la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
En la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
31 de marzo de 2020 09:45

Ciudad de México. Si bien la gente tiene que evitar entrar en pánico por el Covid-19, tampoco debe tomar esta situación a la ligera, sino ser precavida y seguir todas las indicaciones de las autoridades sanitarias, pues el virus que transmite la enfermedad es “desconocido, a pesar de que el SARS o el MERS, también causados por coronavirus, son sus antecedentes”, señaló Jorge Castañeda Sánchez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Insistió en que la adopción y aplicación apropiada de las medidas de higiene son la clave para disminuir la curva de contagios, evitando así el colapso de los sistemas de salud.

Además, calificó de correctas las disposiciones del gobierno federal –reforzadas al haber suspendido las actividades en la administración estatal– pero “debemos permear más en la sociedad para que nos ayude, a partir de una higiene correcta, a aminorar” la propagación.

En este sentido, lamento que todavía exista un gran número de personas incrédulas ante el problema sanitario.

Castañeda Sánchez, investigador del Departamento de Sistemas Biológicos de la Unidad Xochimilco de la UAM, dijo que México ha seguido los lineamientos internacionales, con “la idea de no esperar hasta que ocurriera una gran cantidad de muertos para hacer cosas”, ya que el sistema inmunológico, sobre todo en los jóvenes, “contenderá con el virus, pero hay sectores de riesgo que requieren cuidado: nuestros padres o abuelos”.

Esto implica, agregó, “ser socialmente responsables y, si alguien tiene la sintomatología: tos seca, fiebre, malestar general y dificultad para respirar, que se quede en casa y esté pendiente de su evolución; si hubiera complicaciones debe llamar o enviar mensaje al teléfono de salud para que le practiquen la prueba a fin de confirmar o descartar el contagio”.

En un comunicado de la UAM, el especialista señaló que el Cocid-19 “nos debe dejar enseñanzas a todos –desde la casa y en los niveles individual y colectivo, además de al gobierno– de la necesidad de invertir más en fortalecer el rubro de la salud, lo que significará contar con una red de hospitales capaces de afrontar una pandemia”.

Imagen ampliada

Inauguran la 7ª FILUNI con llamado a defender la cultura y el conocimiento

En la inauguración, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, aseguró que las universidades están llamadas a defender la igualdad, la no violencia, la libertad y la justicia.

Requerirá AL 67 mil nuevos pilotos; México jugará un papel clave: ASPA

La la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México resaltó que promoverá iniciativas como cursos sobre derechos laborales y educación financiera.

Dona UNAM 140 mil libros a 35 mil nuevos estudiantes de bachillerato

El objetivo es contribuir a que comiencen a conformar su propio acervo bibliográfico. En promedio, cada alumno de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades recibirá cuatro ejemplares.
Anuncio