°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El comercio con EU no se detiene, ni cerramos aeropuertos: SRE

21 de marzo de 2020 10:04

Ciudad de México. México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo verbal para restringir el ingreso de personas con fines turísticos o recreativos, pero mantener la actividad comercial relevante, así como el paso de quienes tienen autorización de trabajo en el país vecino, informó el canciller Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

El titular de Relaciones Exteriores reveló que Estados Unidos sí pretendía cerrar la frontera común, pero gracias a la intervención del secretario de Estado, Mike Pompeo, pudo desactivarse la medida. Después de dos días de negociación se logró preservar las actividades sustantivas comunes, recalcó.

Podría haberse cerrado, sí, podría, pero pensamos, y en eso coincidimos con el secretario Pompeo, a quien reconozco por su valiosa participación, comentó. Para lograr ese acuerdo no hubo necesidad de decir qué me das y qué te doy’, sino una reflexión de las consecuencias de cerrar la frontera”, lo que implicaría, advirtió, un gran impacto económico para ambas naciones.

Como parte del acuerdo se hizo un catálogo de lo que es considerado actividades esenciales entre las que destaca el comercio, transporte de mercancías, así como los servicios esenciales y de emergencia, como la adquisición de medicamentos de venta exclusiva.

El citado acuerdo incluye una coordinación sanitaria porque, por ejemplo en El Paso, Texas, hay más casos que en la (ciudad mexicana colindante) Juárez, Chihuahua. Entonces, agregó Ebrard, tenemos que tener precaución, mejor coordinación sanitaria, pero vamos a proteger la actividad económica entre los dos países. En ese punto informó que tendrán una videoconferencia los países del G20, en la que participarán, con distintas propuestas, las secretarías de Hacienda y de Economía.

Señaló que así como el coronavirus significa un riesgo para la salud, también lo es para la economía, la cual se puede decir que está enferma y la tenemos que cuidar.

Más tarde, en conferencia de prensa en la cancillería, Ebrard admitió que dialoga con la Casa Blanca sobre la posibilidad de que México suspenda vuelos provenientes de la Unión Europea y de países que presentan el mayor número de contagios por el Covid-19.

Expuso que Pompeo, le ha manifestado preocupación sobre la posibilidad de que lleguen a México, personas que puedan ser portadoras del virus y que provienen de los países con el mayor número de casos con los cuales Estados Unidos ya suspendió vuelos.

Puntualizó que ambos gobiernos dialogan al respecto, todavía no tenemos un acuerdo terminado, pero en los próximos días se puede tener. En Palacio Nacional,señaló que a diario Estados Unidos deporta mil 250 personas por su frontera sur, la gran mayoría mexicanos y que seguirán aceptando personas de origen centroamericano, no así de otras nacionalidades.

Indicó que en los meses recientes ha habido una reducción tremenda del flujo migratorio y por el tema del virus bajará aun más, lo mismo que la perspectiva para las remesas como consecuencia del impacto en la economía mundial.

Informó que hasta el momento han logrado repatriar a mil 153 mexicanos que se encontraban varados en países que han cerrado sus vuelos o fronteras, de los cuales 710 estaban en Perú. No obstante, todavía hay connacionales afectados por las restricciones de movilidad a consecuencia de la expansión de coronavirus, por ejemplo en Marruecos, Egipto y Colombia. Advirtió que las restricciones continuarán en las semanas siguientes porque todos los países aplicarán medidas similares; no obstante, se refirió a la colaboración de China que vendió 300 ventiladores a México para reforzar al sector salud.

Detalló que en la cancillería se toman medidas de prevención por lo que los funcionarios que viajan, incluido él se harán la prueba del Covid-19 con cierta periodicidad, a partir del lunes.

Imagen ampliada

Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces

El dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, insistió en que la elección que dio paso a la nueva integración del Poder Judicial carece de credibilidad.

SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador

Adelantó que, en materia de gasto público, dos componentes seguirán siendo fundamentales: inversión púbica y gasto social. “En suma, el paquete económico reafirma lo esencial: estabilidad con justicia social”, dijo y pidió a la bancada respaldar un presupuesto que “sirva de herramienta transformadora”.

Secretaría de las Mujeres da seguimiento al caso de Giovanna, víctima de abuso sexual

La afectada habría sido entregada por su madre a un hombre 40 años mayor que ella, cuando apenas contaba con 10 año de edad.
Anuncio