°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más muertes en la segunda fase de contagios, prevé la Ssa

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, expone en la conferencia matutina presidencial del 17 de marzo de 2020, la situación del coronavirus en el país. Detrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secrtaría, Jorge Alcocer. Foto Guillermo Sologuren
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, expone en la conferencia matutina presidencial del 17 de marzo de 2020, la situación del coronavirus en el país. Detrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secrtaría, Jorge Alcocer. Foto Guillermo Sologuren
19 de marzo de 2020 13:16

Ciudad de México. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo hoy que en el actual paso de la primera a la segunda fase de la pandemia de coronavirus, pueden registrarse más muertes.

La primera muerte por coronavirus, registrada en la víspera, “no escala las tres fases. Es previsible que en esta etapa de transición de fases comiencen a registrarse mayores casos de fallecimientos”, dijo el funcionario, en la conferencia matutina presidencial

“Tenemos que estar preparados para una epidemia larga. Los escenarios contemplados están ocurriendo, pero existe un plan definido y colaboración estrecha con los gobernadores para atender la emergencia en función de los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud”, agregó.

“Hay una estrategia técnica bien diseñada”, subrayó.

López-Gatell pidió a los medios de comunicación que no se distraigan “con pequeños escándalos... quién le dio la mano a quién", sino que atiendan lo que está ocurriendo con la epidemia.

El subsecretario reiteró que se prevén tres fases de evolución de la epidemia, con una proyección de que el 80 por ciento de los casos será de características leves, un porcentaje menor requerirá hospitalización y otra proporción menor lamentablemente fallecerán.

Agregó que cada perdida de un ser humano es dolorosa y lamentable y “no quisiéramos que nadie muriera, porque tiene repercusiones en su familia y su comunidad”, Sin embargo, en el contexto de la epidemia "es parte de lo que se espera, afortunadamente en proporción minoritaria. Nos impresiona la muerte pero como fenómeno poblacional masivo es diferente”.

Explicó que sólo una minoría de la población, alrededor de un 15 por ciento de los contagiados, requerirá una atención hospitalaria especializada y una proporción aún menor fallecerá, pues el 80 por ciento no requerirá atención médica y sanará de forma espontánea.

Destacó que ha habido un conjunto de reuniones de diversas instancias, incluido el Comité Nacional de Seguridad para la Salud, y se ha intensificado la colaboración con los estados a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores, así como con organismos empresariales.

A pregunta expresa sobre el protocolo que se seguirá para el tratamiento de los cuerpos de las personas que fallezcan, López-Gatell comentó que es un esquema similar al que se utiliza en los hospitales cuando la gente fallece. Existen ya disposiciones específicas para proteger tanto al personal que atiende esta parte como las instalaciones, no es necesario cremarlo.

Imagen ampliada


Destaca Delgado que el 86 % de las escuelas están libres de chatarra y bebidas azucaradas

Durante la comparecencia este jueves ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó como uno de los logros de la actual administración las campañas para erradicar el consumo de productos nocivos entre los niños y adolescentes.

Triunfo para Sindicato Minero en Cananea: Grupo México no logra borrar la sección 65

De esta manera, subrayó, siguen vigentes los derechos de los trabajadores de la sección 65 del Sindicato Nacional Minero y se reconoce el derecho constitucional de la huelga en este yacimiento, al igual que en Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero.

Por primera vez, SCJN guarda minuto de silencio por victimas del 68

La propuesta fue respaldada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y aprobada por unanimidad. De inmediato, ministras, ministros y asistentes se pusieron de pie para guardar el minuto de silencio.
Anuncio