Los nuevos porcentajes de exclusión que entraron ayer en vigor para la segunda fase del plan piloto para trabajadores de plataformas digitales, ocasionarán que sólo “una minoría” alcance el derecho pleno a la seguridad social, señaló la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación y de Reparto de México (UNTA).
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó ayer un acuerdo por el que se modificaron los factores de exclusión, los cuales son mayores a los previstos en las disposiciones difundidas en junio pasado.
El porcentaje de exclusión representa el costo de las herramientas de trabajo, y este parámetro se toma en cuenta para calcular el ingreso neto mensual (INM) de repartidores y conductores de plataformas.
La UNTA ha señalado que este criterio implica que un trabajador por aplicación digital deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la Ciudad de México, equivalente a 8 mil 364 pesos, para poder tener acceso a los cinco seguros de la Ley del Seguro Social.
Es decir, para quienes trabajan en automóvil deberán reportar ingresos por 18 mil 587 pesos mensuales; en motocicleta, 13 mil 940, y quienes lo hacen a pie o en bicicleta tendrán que sumar al menos 9 mil 505 pesos mensuales para tener acceso a seguridad social.
Lo anterior, con base en los nuevos factores, que establecen que para un conductor se aplicará 55 por ciento; quien preste sus servicios a través de motocicleta, 40 por ciento, y no motorizados, 12 por ciento. El nuevo esquema estará vigente del 1 de octubre y hasta diciembre próximo.
"Este cambio aumenta significativamente las barreras para que las y los trabajadores puedan acceder a la seguridad social completa", señaló la organización.
La UNTA calificó de “vergonzosos” los resultados obtenidos en la primera fase, pues de acuerdo con datos del IMSS, solo uno de cada 10 (133 mil de más de 980 mil) logró superar el umbral de ingreso neto necesario para acceder al régimen completo de seguridad social.
El resto, la gran mayoría, quedó limitado únicamente a la cobertura de riesgos de trabajo, indicó.
“Este resultado, que consideramos vergonzoso, demostró con cifras claras que los porcentajes de exclusión no son un mecanismo técnico neutral, sino una dinámica de exclusión impulsada por las empresas de plataformas que restringe derechos en lugar de garantizarlos”, apuntó.
Ante este panorama, la UNTA exigió que se eliminen los factores de exclusión, y llamó a la STPS y al IMSS revisar de inmediato los resultados de la prueba piloto “y a inclinarse por una amplia inclusión a la seguridad social y derechos laborales sin condiciones ni exclusiones.
“La reforma no debe convertirse en una simulación burocrática que solo beneficie a un sector reducido. Debe ser un instrumento real de justicia social, que garantice a todos los trabajadores de plataformas acceso pleno a la seguridad social", insistió.