°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Hubo 83 asesinatos a defensores ambientales entre 2012 y 2019: Cemda

Imagen
La defensora Berta Cáceres quien ganó el Premio Ambiental Goldman 2015 por su lucha contra un proyecto de presa, fue asesinada a balazos el 3 de marzo de ese año.Foto Ap /Archivo
17 de marzo de 2020 15:55

Ciudad de México. Entre 2012 y 2019, hubo 83 asesinatos a defensores ambientales. Durante el sexenio pasado, entre 2012 y 2018, ocurrieron 68 y el año pasado fueron 15, informaron el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y CartoCrítica.

Hubo 460 eventos de agresión contra defensores ambientales en el periodo de 2012 a 2018. A ellos se suma que tan sólo en 2019 se presentaron 39 agresiones de las cuales 15 fueron homicidios,

En la presentación del Informe 2019 de Agresiones contra defensores del medio ambiente, Alejandra Leyva del Cemda detalló que durante 2019 en cada uno de los 39 ataques contra defensores ambientales, hubo más de una agresión y fueron en contra de una persona, comunidad u organización.

Detalla que el sector de energía eléctrica concentra el 20 por ciento de los casos y el homicidio es el 21 por ciento de las agresiones, las amenazas son el 19 por ciento, y la criminalización el 15 por ciento. “El homicidio esta entre las primeras tres agresiones”.

Señaló que “los defensores ambientales se enfrentan a un panorama complejo de violencias y se profundizan por las brechas de desigualdad y poder. En los 17 países megadiversos, entre los que se encuentra México, se ejerce presión sobre los territorios y a biodiversidad. No se cumple el derecho a la consulta y la libre autodeterminación”.

Por su parte, Manuel Llano de Carto Crítica, detalló que los datos de 2012 a 2018, que incluye el sexenio de Enrique Peña Nieto, suman 460 agresiones, y 2015 y 2016 fueron los más violentos. El ataque a personas defensoras del medio ambiente fue la estrategia en todo el periodo, 47 por ciento fueron agresiones dirigidas a personas individuales. El ataque a dos o más personas desciende al final del sexenio y crece a comunidades enteras.

Lamentan fracaso del G7 en materia climática

El G7, responsable de casi el 30% de la producción de combustibles fósiles, no ha asumido ningún compromiso nuevo ni importante.

Crearán UNAM, IPN y Colbach un grupo de acción contra porros

Reuniones cuatrimestrales para dar seguimiento; participarán autoridades de CDMX y del Edomex.

UNAM, IPN y Bachilleres crean instancia para combatir grupos porriles

El organismo identificará a los grupos más violentos para generar una agenda de riesgos.
Anuncio