°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colectivo Espacio OSC condena asesinato de ambientalistas en México

Visitantes en "El Rosario", santuario de la mariposa Monarca; los ambientalistas Homero Gómez y Raúl Hernández defendían el hábitat de la especie. Foto Afp
Visitantes en "El Rosario", santuario de la mariposa Monarca; los ambientalistas Homero Gómez y Raúl Hernández defendían el hábitat de la especie. Foto Afp
06 de febrero de 2020 22:08

Ciudad de México. El Espacio OSC para la Protección de Defensores y Periodistas –colectivo formado por decenas de organizaciones civiles de todo el país—condenó los asesinatos de ambientalistas en México y exigió que las autoridades le brinden cuidado integral a quienes se dedican a proteger la tierra y los recursos naturales de las comunidades.

En un comunicado, lamentaron el reciente homicidio de Homero Gómez González y Raúl Hernández Romero, quienes en diversas ocasiones habían denunciado la tala ilegal de los bosques que son el hábitat de las mariposas Monarca, en el estado de Michoacán, y lamentaron el estado de vulnerabilidad de los activistas ambientales.

“Las personas defensoras del medio ambiente no sólo enfrentan las consecuencias derivadas de la imposición de proyectos perjudiciales para las comunidades, sino también de la presencia de grupos del crimen organizado que explotan los recursos naturales de su comunidad”, resaltó Espacio OSC.

Dicho escenario de violencia, que ha puesto a México como uno de los países más peligrosos para defender derechos humanos, podría agravarse aun más a raíz de la propuesta de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de crear un grupo especializado de protección a ambientalistas con participación de la Guardia Nacional.

Dicha propuesta, señaló el colectivo, “no ahonda en los problemas estructurales que generan las políticas en relación a megaproyectos y que derivan en graves violaciones a derechos humanos. Al contrario, es una medida reactiva y limitada”.

Además de lo anterior, “no está enfocada en generar mejores condiciones para la defensa de derechos humanos, sino que consolida la militarización de los territorios, privilegiando así un modelo de desarrollo que prioriza la sobre explotación del patrimonio natural y cultural, poniendo estos elementos por encima de los derechos humanos de las personas”.

Imagen ampliada

Renuncia Lilia Mónica López Benítez como magistrada de Tribunal Penal de CDMX

López Benítez, a quien se le considera del grupo cercano a la ex ministra Norma Lucia Piña Hernández, manifestó que luego de una larga trayectoria concluía sus funciones en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Auditor especial, Emilio Barriga, renuncia al cargo para competir por titularidad de ASF

El auditor anunció que en los próximos días compartirá sus “propuestas y visión de futuro para construir una auditoría en beneficio de todos los mexicanos”.

Presentan billete de lotería por los 80 años de la ONU

Este jueves se presentó en la sede de las Naciones Unidas en México el billete conmemorativo del Sorteo Superior No. 2862 de la Lotería Nacional, dedicado al 80 aniversario de la organización.
Anuncio