°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge trabajar en combate a pobreza y la desigualdad: Monte de Piedad

Contribuir al combate a la pobreza, la disminución de la desigualdad y el cambio climático tiene que ser un objetivo común, destacó Marisol Fernández Alonso, directora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad. Foto Twitter @NMontePiedad
Contribuir al combate a la pobreza, la disminución de la desigualdad y el cambio climático tiene que ser un objetivo común, destacó Marisol Fernández Alonso, directora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad. Foto Twitter @NMontePiedad
05 de marzo de 2020 10:23

Ciudad de México. Contribuir al combate a la pobreza, la disminución de la desigualdad y el cambio climático tiene que ser un objetivo común, destacó Marisol Fernández Alonso, directora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad.

En entrevista luego de la ceremonia de clausura de la segunda edición del “Modelo de formación y capacitación para transitar hacia un enfoque de derechos, desarrollo sostenible e inclusión”, Fernández Alonso destacó que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 “están visibilizando los retos más urgentes e importantes” en México y a nivel mundial, por lo que es necesario trabajar en ellos.

“Un país más justo, equitativo, donde nadie se quede atrás es un país para todos y todas; es un país incluyente”, indicó en el acto protocolar realizado de la mano con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

El modelo -impulsado por Nacional Monte de Piedad y el PNUD- tuvo por objetivo fortalecer las capacidades de las y los integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para reorientar sus intervenciones, desde formas tradicionales de asistencia hacia modelos sostenibles.

A través de esta iniciativa 226 personas miembros de 123 OSC fueron capacitadas alcanzando una cobertura de 18 entidades federativas.

Fernández Alonso destacó que estas organizaciones trabajan directamente con la población más vulnerables, “nadie mejor que ellas conoce cuál es la realidad que están enfrentando y nadie mejor que ellas puede también darle voz a esas personas para que puedan decir cuáles son las soluciones que realmente necesitan”.

Asimismo, destacó que “todos los actores tenemos que trabajar desde nuestras trincheras para contribuir al logro de los objetivos”.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio