°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge trabajar en combate a pobreza y la desigualdad: Monte de Piedad

Contribuir al combate a la pobreza, la disminución de la desigualdad y el cambio climático tiene que ser un objetivo común, destacó Marisol Fernández Alonso, directora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad. Foto Twitter @NMontePiedad
Contribuir al combate a la pobreza, la disminución de la desigualdad y el cambio climático tiene que ser un objetivo común, destacó Marisol Fernández Alonso, directora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad. Foto Twitter @NMontePiedad
05 de marzo de 2020 10:23

Ciudad de México. Contribuir al combate a la pobreza, la disminución de la desigualdad y el cambio climático tiene que ser un objetivo común, destacó Marisol Fernández Alonso, directora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad.

En entrevista luego de la ceremonia de clausura de la segunda edición del “Modelo de formación y capacitación para transitar hacia un enfoque de derechos, desarrollo sostenible e inclusión”, Fernández Alonso destacó que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 “están visibilizando los retos más urgentes e importantes” en México y a nivel mundial, por lo que es necesario trabajar en ellos.

“Un país más justo, equitativo, donde nadie se quede atrás es un país para todos y todas; es un país incluyente”, indicó en el acto protocolar realizado de la mano con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

El modelo -impulsado por Nacional Monte de Piedad y el PNUD- tuvo por objetivo fortalecer las capacidades de las y los integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para reorientar sus intervenciones, desde formas tradicionales de asistencia hacia modelos sostenibles.

A través de esta iniciativa 226 personas miembros de 123 OSC fueron capacitadas alcanzando una cobertura de 18 entidades federativas.

Fernández Alonso destacó que estas organizaciones trabajan directamente con la población más vulnerables, “nadie mejor que ellas conoce cuál es la realidad que están enfrentando y nadie mejor que ellas puede también darle voz a esas personas para que puedan decir cuáles son las soluciones que realmente necesitan”.

Asimismo, destacó que “todos los actores tenemos que trabajar desde nuestras trincheras para contribuir al logro de los objetivos”.

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio