°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaceleración tuvo poco efecto en inversión inmobiliaria: MEOR

La desaceleración de la economía mexicana durante el año pasado poco efecto tuvo en la inversión inmobiliaria, consideró Javier Camarena, director general de MEOR. Foto Roberto García Ortiz
La desaceleración de la economía mexicana durante el año pasado poco efecto tuvo en la inversión inmobiliaria, consideró Javier Camarena, director general de MEOR. Foto Roberto García Ortiz
20 de febrero de 2020 14:49

Ciudad de México. La desaceleración de la economía mexicana durante el año pasado poco efecto tuvo en la inversión inmobiliaria, consideró Javier Camarena, director general de MEOR, un fondo de inversión patrimonial no especulativa, es decir, que se dedica a levantar proyectos a la medida.

“México es un país de muchísimas bondades para la inversión y en el largo plazo va a seguirlo siendo. Siguen llegando nuevas empresas y lo vemos con los retailers (empresas minoristas), con mayoristas y sobre todo con la manufactura. En el extranjero siguen confiando en México para el largo plazo por los fundamentales de la economía”, aseveró.

“Cada que hay una transición de gobierno hay cambios, hay una desaceleración”, pero el país "sigue ofreciendo mucha más estabilidad que países de Europa", completó Jonathan Pomerantz, director de proyectos de MEOR. En una convocatoria a medios de comunicación añadió que la demanda de proyectos no decae en el norte del país.

Camarena consideró que la forma en que invierte MEOR blindó a la empresa de verse afectada por la contracción de 0.1 por ciento que tuvo la economía y por la baja consecutiva que arrastra por 17 meses la industria de la construcción. Ello se debe a que trabajan con empresas privada sólo cuando hay 90 por ciento en garantías de que el proyecto se construirá.

Así, los directivos consignaron que durante el año pasado registraron un crecimiento de 32 por ciento en MEOR y este año “pinta mejor” -según palabras de Camarena- dado que entre enero y lo que va de febrero de 2020 registran un crecimiento anual de 15 por ciento. Al tiempo que están en vías de invertir en tres fondos institucionales.

En dos meses se lograron concretar 10 proyectos entre comerciales e industriales para 2020. Tres en municipios del Estados de México: Ecatepec, Coacalco y Nicolás Romero; dos en Jalisco, uno en Guadalajara y otro en Zapopan.

También uno en estos municipios: Playa del Carmen, Quintana Roo; en Ciudad Valles, San Luis Potosi; en Ciudad Juárez, Chihuahua; Tehuacán, Puebla; y el más importante, un complejo industrial en Tijuana, Baja California.

Imagen ampliada

EU quiere participación en Intel a cambio de subvenciones aprobadas por Biden

Cualquier inversión no tendría por objeto obligar a las empresas estadunidenses a comprar sus semiconductores, señaló Scott Bessent, secretario del Tesoro.

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, sus piezas y componentes, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, compresores y bombas, con arancel de 50%.

Air Canada y sindicato de auxiliares de vuelo llegan a acuerdo por huelga

"La huelga ha terminado. Tenemos un acuerdo provisional que les presentaremos", dijo el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.