El país se ha caracterizado por llegar a acuerdos con el principal socio comercial, Estados Unidos, lo que permite tener ventajas respecto a otros países.
La firma financiera proyecta que este año el crédito al segmento que atiende crezca más de 13 por ciento, aun cuando diversos organismos privados pronostican un nulo crecimiento de la economía mexicana.
México podría experimentar una desaceleración económica o incluso una contracción este 2025 producto de los aranceles que pretende implementar Trump; sin embargo, es poco probable que se produzca una crisis económica.
Carlos López-Moctezuma, director general de la institución, aclaró que no hay un incremento en los niveles de impago de empresas y familias, pese a la situación que atraviesa Sinaloa.
Ante la desaceleración económica, compradores con menos ingresos buscarán productos básicos y se reducirá la demanda de teléfonos móviles, entre otros.
Los indicadores cíclicos económicos pronostican que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses.