°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecimiento de exportaciones de México hacia EU seguirán, prevé UBS

Oficinas de UBS en Suiza, en imagen de archivo. Foto
Oficinas de UBS en Suiza, en imagen de archivo. Foto Afp
20 de noviembre de 2025 14:01

Ciudad de México. El crecimiento de las exportaciones hacia Estados Unidos que se ha registrado durante 2025, pese a la incertidumbre arancelaria, continuará, debido a la ventaja comparativa que tiene México con el T-MEC, por lo que es “imprescindible” que el país logre una revisión “exitosa” de este en 2026, afirmó UBS.

En conferencia de prensa, para presentar su estudio “UBS Year Ahead 2026: Escape velocity”, Gabriela Soni, jefa de inversiones estratégicas en México de UBS, explicó que el momento positivo que traen las exportaciones de México podría continuar, ya no sólo son adelantadas ante la incertidumbre arancelaria.

Lo anterior, dijo, lo sugiere el comportamiento de las importaciones de bienes intermedios, pues México, siendo una economía ensambladora, -en donde primero se importan bienes para luego ensamblarlos y después exportarlos-, un repunte importante en las importaciones de bienes intermedios nos habla de que las compañías se están preparando para seguir con la producción y la exportación hacia Estados Unidos.

La especialista de la firma, con sede en Zúrich, describió que México tiene una tasa arancelaria efectiva privilegiada que ronda entre 5 y 7 por ciento.

“Esa ventaja comparativa que tiene México para exportar hacia Estados Unidos lo da el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque si hay un arancel de 25 por ciento por la ley de poderes económicos de emergencia internacional, pero 85 por ciento de las exportaciones de México van por el T-MEC, por lo que no están sujetas a ese arancel.

“Por ello es tan imprescindible que se logre una revisión exitosa del T-MEC el próximo año. Si México logra esta revisión exitosa se va a poder mantener esa ventaja comparativa y se va a ver una recuperación en la inversión privada, tan pronto como haya esa luz verde de la revisión del T-MEC”, aseveró Soni.

Crecimiento al potencial y costo jurídico

Gabriela Soni prevé un mayor dinamismo en la actividad económica en 2026, pero que se visualizará con mayor fuerza a partir de la revisión del T-MEC, entonces serían en la segunda mitad de 2026, donde veremos esa recuperación clara. Ya para 2027 será aún más visible.

“La expectativa que tenemos es de un crecimiento de la economía de México de 0.5 por ciento para el 2025; pensamos que vamos a ver una recuperación hacia 1.4 por ciento de crecimiento del PIB en el 2026 e incluso un avance de 2.1 por ciento en 2027, que sería, pues, de nuevo volver a crecer en alrededor de su potencial”.

Otro punto a destacar es que la inversión fija bruta tiene que recuperarse y será a partir de que la incertidumbre sobre los aranceles y la revisión del T-MEC que se destraben los proyectos de inversión.

Tras cuestionarle sobre los efectos de las reformas al Poder Judicial, a la Ley de Amparo, entre otras, la jefa de inversiones estratégicas en México de UBS precisó que el costo legal para México puede ser más alto.

“La demanda para invertir en México va a seguir; ahí sigue presente. Lo único es que las compañías van a exigir una prima de riesgo más alta para invertir en el país porque saber cómo operar en México, pues se vuelve más difícil”, aseveró Soni.

Aclaró que hay que hacer una distinción entre compañías grandes y compañías pequeñas; las primeras han encontrado formas de adaptación a este nuevo entorno y usarán mecanismos de solución de controversias, etcétera. El problema está realmente para las compañías más pequeñas, y pues aquí sí puede ser una cuestión más difícil de enfrentar porque muchas veces estos nuevos mecanismos de solución de controversias tienen un costo más alto.

Imagen ampliada

EU anuncia plan de perforación petrolera en zonas marítimas

Según el plan anunciado por el Departamento del Interior, se ofrecerán 34 licitaciones para trabajos de exploración en 500 millones de hectáreas, un área equivalente al Amazonas.

Cotizaciones bursátiles en Asia-Pacífico caen por sobrevaloración de la IA

Las principales plazas financieras operaron en terreno negativo en las primeras horas del viernes; los descensos más notables se produjeron en las acciones de las empresas tecnológicas con caídas de hasta 16%.

Uber anuncia apoyo de 3mdp a refugios para vidas libres de violencia para mujeres y niñas

La empresa de movilidad contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el trabajo que realiza la RNR en el país.
Anuncio