°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chelsea Manning pide nuevamente su excarcelación

Chelsea Manning podría permanecer  otros siete meses en la cárcel, al menos que se decida a comparecer. Foto Ap
Chelsea Manning podría permanecer otros siete meses en la cárcel, al menos que se decida a comparecer. Foto Ap
Foto autor
Ap
19 de febrero de 2020 18:11

Virgina. La ex analista de inteligencia Chelsea Manning volvió a solicitarle a un juez su excarcelación.

En una moción presentada el miércoles ante una corte federal en Alexandria, los abogados de Manning alegan que ella ha demostrado durante 11 meses de encarcelamiento que no puede ser coaccionada a testificar ante un jurado investigador.

Manning está en prisión desde mayo por negarse a testificar ante un jurado que investiga al cibersitio WikiLeaks, especializado en filtraciones. Ya había pasado dos meses previos en la cárcel en 2019 por negarse a testificar ante otro jurado investigador.

Manning podría pasar otros siete meses más en prisión a menos que comparezca. La citación por desacato civil tiene el objetivo de forzarla a testificar. Sin embargo, sus abogados alegan que ya debería salir de la cárcel, pues ha demostrado que sus principios no le permiten ser coaccionada.

Los fiscales federales sostienen que Manning puede influir fácilmente en su liberación al atender el citatorio del jurado investigador. Dicen que tiene la misma obligación de testificar que todos los ciudadanos.

Aún no se programa una audiencia para la petición de Manning.

La ex analista también pide una condonación de más de 250 mil dólares en multas que se le imponen a un ritmo de mil dólares cada día que se niega a testificar. Sus abogados dijeron que ella no tiene forma de obtener ingresos para cubrir una multa así, y que sus planes para escribir una autobiografía se vieron interrumpidos por su encarcelamiento, lo cual hizo que el proyecto del libro fuera menos viable en términos financieros.

Imagen ampliada

'Ayuda' de Trump a Milei implica concesiones, especialmente en instalación de bases militares

Los anuncios del presidente Javier Milei, sobre la “ayuda” de 20 mil millones de dólares ofrecida por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que significa la injerencia de Washington en este país, ya que establece que ese dinero es para apoyarlo en su campaña para las elecciones legislativas del próximo mes

Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos

El Bloque Electoral Patriótico de formación rusófila quedó en segundo lugar; esta unión política acusó al partido gobernante de persecución política.

Gobierno de Afganistán libera a preso de origen estadunidense

Amir Amiri fue entregado a Adam Boehler, enviado especial de EU para temas de rehenes.
Anuncio