°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Urge sanción inmediata” por difusión de imágenes de Ingrid: CDHCM

Nashieli Ramírez pidió no participar “en el consumo de la violencia feminicida”, así como a “detener la violencia institucional hacia las mujeres”. Foto Jesús Villaseca / Archivo
Nashieli Ramírez pidió no participar “en el consumo de la violencia feminicida”, así como a “detener la violencia institucional hacia las mujeres”. Foto Jesús Villaseca / Archivo
14 de febrero de 2020 10:14

Ciudad de México. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dijo que “urge una sanción inmediata” contra los responsables que difundieron las imágenes de Ingrid Escamilla, desollada por su esposo, por lo que consideró necesario que participe la policía cibernética a fin de que colabore en la investigación.

“La Comisión insiste en recurrir a los mecanismos existentes de investigación cibernética a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local para que contribuyan a las investigaciones del Ministerio Público y puedan sancionar la más amplia gama posible de conductas penales involucradas en el feminicidio de Ingrid.

En un pronunciamiento, el primero que emite en 2020, la CDH local expuso que “la vida de las mujeres no puede ser un botín, ni la extrema violencia hacia ellas un objeto de consumo. Es necesario reparar el tejido social roto tras estos actos de violencia y atender primordialmente a niñas, niños y adolescentes que han padecido de manera cercana los efectos de este delito”.

Ante lo que definió de “indignante feminicidio de Ingrid Escamilla y la brutal violencia infligida a su cuerpo exhibida públicamente por las imágenes filtradas y circuladas”, la CDH refrendó que “toda muerte violenta de una mujer debe de ser investigada con minucia y perspectiva de género para garantizar el acceso a la justicia y el derecho a la verdad. En ese sentido, los elementos de contexto para determinar la relación entre la víctima y el victimario son esenciales para arribar a la verdad”.

“La perspectiva de género en las investigaciones constituye una herramienta metodológica y su ausencia cuestiona el profesionalismo de quien omite incorporarla a su práctica, insistió, al recordar que “no es una concesión que depende de la sensibilidad o voluntad de las personas servidoras públicas, es una obligación”.

El organismo que preside Nashieli Ramírez llamó no participar “en el consumo de la violencia feminicida”, así como a “detener la violencia institucional hacia las mujeres”.

“Frente a los discursos que desvirtúan el tipo penal feminicidio, la impunidad frente al documentado patrón de filtración de imágenes señalado repetidamente por este organismo y el desinterés por desmontar los incentivos que generan el consumo de la violencia feminicida, la CDHCM reconoce la indignación generalizada y advierte sobre el peligro que representa para las mujeres la tolerancia institucional y social a tales actos de violencia”, indica el documento.

Imagen ampliada

Elemento de la PBI y franelero se pelean a golpes en mercado público de BJ

Comerciantes resguardaron al policía en un local del mercado 1 de Diciembre para evitar que fuera agredido; exigen que se inicie una investigación por la riña y la supuesta extorsión cometida contra el cuidador de coches.

CDMX reporta ingresos de más de 181 mil mdp al cierre del segundo trimestre

El informe de la Secretaría de Administración y Finanzas resalta un incremento anual de los ingresos locales del 21.5 por ciento.

Locatarios de mercados públicos bloquean diversas vialidades en CDMX

Los comerciantes anticiparon que en caso de que existan agresiones realizarán bloqueos en avenida Reforma.
Anuncio