°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se crearon 68 mil 955 empleos en enero: IMSS

Oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la CDMX. Foto Facebook @IMSSmx / Archivo
Oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la CDMX. Foto Facebook @IMSSmx / Archivo
12 de febrero de 2020 15:25

Ciudad de México. El reporte mensual sobre el comportamiento del empleo indica que en enero se crearon 68 mil 955 nuevos puestos, con lo que el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a 20 millones 490 mil 397. Equivale a un incremento mensual de 0.3 por ciento, aunque está por debajo de las cantidades que se reportaron en los tres años pasados.

El dato está ligado con la disminución en el número de patrones afiliados al IMSS. En el primer mes del año hubo 898 menos, lo cual se debe a “factores estacionales”, señaló el organismo. No obstante, indicó, esta caída es menor a la reportada en los meses de enero desde que se tiene registro, con un promedio de 2 mil cinco patrones.

Al 31 de enero se tenía un registro de un millón 895 mil empleadores, mientras el salario base de cotización de los trabajadores asegurados al IMSS se ubicó en 396.20 pesos. Este monto representa un incremento anual nominal de 6.4 por ciento y es el segundo más alto registrado para un mes de enero de los últimos 10 años.

Sobre el empleo, el instituto señaló que en los últimos 12 meses se crearon 316 mil 386 nuevas plazas, lo cual equivale a un aumento de 1.6 por ciento. Este fue impulsado por el sector de comunicaciones y transportes (5.7 por ciento), servicios sociales y comunales (2.6), y comercio (2.4).

Las entidades con mayor incremento anual de afiliación son Nayarit, Campeche y Querétaro con más de 4.5 por ciento. En el otro extremo se ubicaron Coahuila y Durango con pérdida de puestos de 0.4 y 0.7 por ciento, respectivamente.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio