°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Catedráticos de la UNAM instan a rechazar la violencia

Imagen de la Biblioteca Central de la UNAM en Ciudad Universitaria. Foto José Carlo González / Archivo
Imagen de la Biblioteca Central de la UNAM en Ciudad Universitaria. Foto José Carlo González / Archivo
12 de febrero de 2020 08:41
Miércoles 12 de febrero de 2020. Catedráticos convocaron a la comunidad de la máxima casa de estudios a expresar el más enérgico rechazo a la violencia que se abate sobre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El silencio en situaciones como la que se vive en esta institución, puede comprometer la existencia misma y el destino de la universidad, ­subrayaron.

La convocatoria fue suscrita por Gonzalo Celorio, Sergio García Ramírez, Ángeles González Gamio, Hernán Lara Zavala, Eduardo Matos Moctezuma, Silvia Molina, José María Murià, Carmen Parra, Mónica del Villar, Sergio Zaldívar, Eugenio Aguirre y Felipe Garrido.

Destacaron que en los últimos días se han presentado actos de violencia extrema en planteles e instalaciones de la máxima casa de estudios, que afectan ­gravemente la vida universitaria, lesionan la garantía de miles de jóvenes a recibir educación a la que tienen derecho, y también perjudican a trabajadores y ­docentes.

La innecesaria e irracional violencia que se ha ejercido contra los estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria implica una violación flagrante de la autonomía universitaria, en la medida que impide el libre ejercicio de las funciones a cargo de la institución. La docencia, la investigación y la difusión de la cultura no pueden quedar a merced de restricciones impuestas por quienes han invadido, sin derecho y sin razón, varios recintos universitarios.

 

Reclamo y respuesta

Los catedráticos precisaron que no desconocen los legítimos reclamos de quienes demandan protección en el interior de las instalaciones frente al asedio del que han sido víctimas muchas jóvenes universitarias. La respuesta a tal situación implica la aplicación rigurosa y oportuna de las normas vigentes dentro y fuera de la universidad, señalaron.

En un texto externaron su preocupación por los sucesos que han alterado la marcha de la UNAM y de sus alumnos, profesores y colaboradores administrativos.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio