°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irrumpe en el Congreso el presidente de El Salvador

Integrantes de la Policía Nacional Civil y de las fuerzas armadas, junto con diputados oficialistas, ingresaron al recinto para apuntalar una sesión extraordinaria convocada por el mandatario Nayib Bukele. Foto Ap
Integrantes de la Policía Nacional Civil y de las fuerzas armadas, junto con diputados oficialistas, ingresaron al recinto para apuntalar una sesión extraordinaria convocada por el mandatario Nayib Bukele. Foto Ap
10 de febrero de 2020 08:40

San Salvador. Efectivos de la Policía Nacional Civil y de las fuerzas armadas irrumpieron ayer en la sede de la Asamblea Legislativa con algunos de los diputados oficialistas que se presentaron para participar en una sesión extraordinaria convocada por el presidente Nayib Bukele.

El mandatario convocó a sus seguidores a rodear la sede del Legislativo e hizo un llamado a la insurrección para forzar al Parlamento a aprobar un préstamo de 109 millones de dólares que impulse la Fase tres del Plan Control Territorial, su estrategia de seguridad interna.

Bukele llegó al recinto, a cuya sesión sólo acudió una veintena de los 84 diputados.

La oposición a Bukele denunció un intento de autogolpe de Estado contra la Asamblea Legislativa con el argumento de que debe votar el préstamo.

Bukele lanzó un ultimátum de una semana a la Asamblea, de mayoría opositora, para que apruebe el préstamo para el rubro de seguridad, clave para el plan nacional de lucha contra las pandillas y epicentro del actual enfrentamiento entre ambos poderes.

Al dirigirse desde una tarima a seguidores y empleados estatales congregados en las cercanías, Bukele expresó: Les pido paciencia, si estos sinvergüenzas (los diputados) no aprueban esta semana el Plan Control Territorial los volvemos a convocar el domingo (que viene).

El crédito, que será usado para el equipamiento del ejército y la policía, es clave para avanzar en el plan del gobierno contra las violentas pandillas.

Momentos antes de lanzar el ultimátum, en un hecho insólito, Bukele ingresó al estrado que normalmente ocupa la directiva del Congreso en el salón de sesiones y se dispuso a orar: La decisión que vamos a tomar ahora la vamos a poner en manos de Dios. Vamos hacer una oración.

Luego se paró, salió del recinto y se dirigió a sus seguidores afuera del Congreso, a quienes aseguró que durante su oración Dios le dijo que tuviera paciencia con los legisladores. Desde su llegada al poder en junio de 2019, Bukele gobierna con una minoría en el Congreso unicamaral.

Cuando el mandatario se presentó al recinto, el Parlamento estaba inusualmente custodiado por efectivos militares provistos de chalecos antibalas y fusiles de asalto M-16.

Todo ocurrió a pesar de que el presidente de la Asamblea, Mario Ponce, convocó el sábado a los parlamentarios a sesionar sobre el polémico préstamo este lunes, luego de que fracasó esa noche un intento de celebrar una sesión extraordinaria.

El viernes surgió una confrontación entre Bukele y el Legislativo, cuando el presidente –apoyado en una resolución del consejo de ministros– llamó a la Asamblea a sesionar de manera extraordinaria el fin de semana para aprobar el préstamo.

En tanto, el partido derechista Alianza Republicana Nacionalista, que anunció que no votará a favor de la petición del gobierno, pidió al secretario general de la OEA que active los mecanismos establecidos en la Carta Democrática Interame ricana para evitar el rompimiento del orden constitucional.

Por su parte, el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, en el cual alguna vez militó Bukele, exigió al mandatario frenar sus amenazas, propias de una dictadura.

La Unión Europea expresó en un comunicado la gran preocupación que ha causado el enfrentamiento entre las instituciones en el país centroamericano. Y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social pidió el retiro de las fuerzas armadas del recinto legislativo, entre otras medidas, para desactivar la crisis.

Las pandillas son responsables de gran parte de la crisis social en El Salvador, uno de los países sin guerra más violentos del mundo, con un promedio anual de 35.6 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2019.

 
Imagen ampliada

Hermetismo de la SRE sobre estado de salud de mexicanos detenidos en Israel

El embajador en Tel Aviv, Mauricio Escanero, sólo comparte generalidades y no responde a las inquietudes de los familiares “ya que los compañeros se encuentran en una prisión con muy mala reputación por la violación a los derechos humanos de los reclusos”.

Anuncia Trump que Israel acordó una "línea de retirada" para Gaza

Trump dijo que "cuando Hamas lo confirme", se hará efectivo "inmediatamente" un alto el fuego y comenzará un intercambio de prisioneros, sentando las bases para la siguiente fase de la retirada israelí del enclave palestino.

Policías de EU desatan balacera al ser embestidos por 10 vehículos; mujer portaba arma semiautomática: Noem

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), declaró que los agentes realizaron disparos defensivos al descubrir que la mujer portaba un arma semiautomática mientras conducía uno de los vehículos, detalló el medio Chicago Sun Times.
Anuncio