°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite IFT nuevos lineamientos en servicio de telecomunicaciones

Persona observa su teléfono celular en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Persona observa su teléfono celular en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
03 de febrero de 2020 21:55

Ciudad de México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitió nuevos lineamientos para facilitar a los usuarios el saber las características de sus servicios. Por requerimiento del regulador todos los operadores de servicio deberán dar a conocer de manera estandarizadas los servicios de telefonía e internet móviles o fijos, así como de televisión de paga.

Ahí detallarán las características de sus servicios, como la velocidad de su internet o cobertura de su servicio de telefonía, los días y horas hábiles para llevar a cabo la instalación o desinstalación de equipos de televisión de paga; o las penalidades por cancelar un plan de manera anticipada, abundó el regulador.

Con estos Lineamientos, los concesionarios y autorizados quedan obligados a publicar en sus respectivas páginas de internet, un apartado específico de detalles para que el usuario pueda consultar y descargar –por para cada plan o paquete tarifario que comercialicen. Lo mismo con información relacionada con la utilización de los servicios y terminación de contrato, tal como: penalidades, garantías contractuales, intereses, contratación y cancelación de servicios, trámites, instalación, políticas de uso, velocidades, cobertura, entre otros.

 

Imagen ampliada

Sector de la construcción en México cayó 2.1% en mayo, reporta Inegi

Después del auge de 2023, el valor de la construcción de México se ha desplomado hasta niveles similares a los de 2022.

Confía Sheinbaum alcanzar un “buen acuerdo” ante imposición de 30% de aranceles de EU

“Si es necesario haríamos una llamada”, dijo la presidenta, quien mencionó que se han hecho propuestas para reducir el déficit comercial, sin afectar a la economía del país.

Aumenta percepción de inseguridad; 63.2% de mayores de edad consideran insegura su ciudad: Inegi

La mayoría de la población residente en 91 zonas urbanas del país, considera que su ciudad es insegura. Destacan Culiacán, Sinaloa, Ecatepex, Edomex y Uruapan, Michoacán. Este nivel se observaba desde 2022: Inegi.
Anuncio