°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay 700 niños migrantes en Matamoros que intentan llegar a EU: Unicef

Niño en un albergue Belén, de Tapachula, Chiapas. Foto Víctor Camacho
Niño en un albergue Belén, de Tapachula, Chiapas. Foto Víctor Camacho
31 de enero de 2020 17:33

En la ciudad de Matamoros, Tamaulipas hay cerca de 700 menores de edad tratando de llegar a Estados Unidos que viven en condiciones de higiene preocupantes para su salud y sin posibilidades educativas o recreacionales que aseguren el bienestar y desarrollo, exhibió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

 “Debemos actuar ahora pues estos niños no pueden ni deben esperar”, urgió Pressia Arifin-Cabo, Representante Adjunta de Unicef, México y quien encabeza una delegación de esta oficina a la ciudad fronteriza.

Frente a este panorama, este brazo de la ONU instó al Estado mexicano a implementar urgentemente la Ruta de Protección Integral de Derechos Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, aprobado por el Gobierno en 2019.

Una delegación de Unicef e encuentra en Matamoros para coordinar y en algunos casos implementar directamente acciones vinculadas a agua y saneamiento y al establecimiento de lugares amigables para la infancia, la provisión de apoyo psico-emocional, acciones para el desarrollo para la primera infancia, diseminación de información clave para familias en situación de migración y prevención de la separación familiar.

La agencia especificó que esa ciudad del norte de México, se encuentran aproximadamente 700 menores de edad intentando llegar a los Estados Unidos, muchos de ellos solicitantes de asilo. Algunos de estos niños y adolescentes están en la ciudad desde hace una semana y otros desde hace meses, como parte de un grupo de 2,200 personas albergadas en tiendas de campaña con acceso a letrinas, pero en condiciones de higiene y salud preocupantes.

Imagen ampliada

Sheinbaum envía hoy a Diputados iniciativas de reforma a la Ley de Aguas para combatir mercado negro

El objetivo es que la nación recupere el derecho humano al agua. Las concesiones se regularizarán y el Estado será el único responsable para manejarlas, de manera que ya no se les darán otros usos, como actualmente ocurre.

Se analizan alternativas técnicas para solucionar inundaciones en oriente del Valle de México: Sheinbaum

Frente a las críticas que han cuestionado que el movimiento ha gobernado durante años la Ciudad de México sin poder solucionar este problema, en esta región se han registrado lluvias de una intensidad que no se había visto en los últimos 40 años, destacó.

Difieren audiencia del contraalmirante Farías debido a expediente incompleto

La diligencia se reprogramó para el 20 de octubre. El señalado de formar parte de una red dedicada al 'huachicoleo' deberá comparecer de manera presencial.
Anuncio