°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fuertes vientos tiran parte del muro fronterizo México-EU

Dos tramos del muro fronterizo de 10 metros cada uno cayeron al suelo debido a los fuentes vientos. Foto Antonio Heras
Dos tramos del muro fronterizo de 10 metros cada uno cayeron al suelo debido a los fuentes vientos. Foto Antonio Heras
29 de enero de 2020 18:41

Mexicali, BC. Dos tramos del muro de acero que se construye en la frontera entre Mexicali-Calexico se colapsó por las vientos de Santana que se registran en la región de Baja California.

Los vientos arrancaron de su base los polines de acero de 9 metros, cuya base está enterrada dos metros y reforzada con varilla y cemento, de acuerdo a las especificaciones técnicas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

A la altura de la colonia El Hípico, durante la tarde de este miércoles 30 de enero, alrededor de las 13 horas, se registró la caída de dos tramos de 10 metros de longitud cada uno.

Dos tramos del muro de acero fue detenido por árboles de eucalipto que se encuentran en territorio mexicano, de acuerdo a los primeros reportes del gobierno mexicalense, aunque otra parte se desplomó sobre la avenida Colón, limítrofe con la frontera de Calexico.

La caída de los otros tramos la contuvo con grúas el personal de la empresa constructora estadunidense que reemplaza el cerco fronterizo en la zona urbana de Mexicali.

En la administración de Donald Trump, la construcción del primer tramo de 6 kilómetros de muro inició en marzo de 2018 al poniente de Mexicali, obra complementaria de la modernización del puerto fronterizo de Calexico que concluyó en noviembre de ese año. En 2019, la construcción del muro continuó en la zona oriente de la garita centro de esta frontera.

Según el CBP esta obra garantiza mejor la seguridad de los agentes de la Patrulla Fronteriza, crea un mejor ambiente para los negocios y el comercio y mejora la seguridad fronteriza.

Imagen ampliada

México enfrenta un déficit de expertos en ciberseguridad: especialistas

El Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025, se llevará a cabo en formato virtual del 22 al 24 de septiembre y de manera presencial los días 25 y 26 de septiembre en la Universidad Panamericana (UP), Campus Ciudad de México (sede Mixcoac).

Piden a nuevos ministros atraer litigios sobre acceso al agua potable en Ecatepec

Vecinos de Ecatepec, encabezados por la diputada Miriam Silva Mata, se manifestaron afuera de la Corte para pedir a los magistrados un revisión al plan hídrico, pues no confían en las autoridades municipales.

Despliegan más de 2 mil elementos en Baja California Sur ante efectos de 'Lorena'

En este operativo de prevención y ayuda participa personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina-Armada de México (Semar), así como de la Guardia Nacional, de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como autoridades estatales y municipales.
Anuncio