°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fuertes vientos tiran parte del muro fronterizo México-EU

Dos tramos del muro fronterizo de 10 metros cada uno cayeron al suelo debido a los fuentes vientos. Foto Antonio Heras
Dos tramos del muro fronterizo de 10 metros cada uno cayeron al suelo debido a los fuentes vientos. Foto Antonio Heras
29 de enero de 2020 18:41

Mexicali, BC. Dos tramos del muro de acero que se construye en la frontera entre Mexicali-Calexico se colapsó por las vientos de Santana que se registran en la región de Baja California.

Los vientos arrancaron de su base los polines de acero de 9 metros, cuya base está enterrada dos metros y reforzada con varilla y cemento, de acuerdo a las especificaciones técnicas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

A la altura de la colonia El Hípico, durante la tarde de este miércoles 30 de enero, alrededor de las 13 horas, se registró la caída de dos tramos de 10 metros de longitud cada uno.

Dos tramos del muro de acero fue detenido por árboles de eucalipto que se encuentran en territorio mexicano, de acuerdo a los primeros reportes del gobierno mexicalense, aunque otra parte se desplomó sobre la avenida Colón, limítrofe con la frontera de Calexico.

La caída de los otros tramos la contuvo con grúas el personal de la empresa constructora estadunidense que reemplaza el cerco fronterizo en la zona urbana de Mexicali.

En la administración de Donald Trump, la construcción del primer tramo de 6 kilómetros de muro inició en marzo de 2018 al poniente de Mexicali, obra complementaria de la modernización del puerto fronterizo de Calexico que concluyó en noviembre de ese año. En 2019, la construcción del muro continuó en la zona oriente de la garita centro de esta frontera.

Según el CBP esta obra garantiza mejor la seguridad de los agentes de la Patrulla Fronteriza, crea un mejor ambiente para los negocios y el comercio y mejora la seguridad fronteriza.

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio