°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desconoce Segob medida de INM sobre ingreso a estaciones migratorias

Migrantes a su paso por la ciudad de Tapachula, Chiapas, el pasado 25 de enero de 2020. Foto Víctor Camacho
Migrantes a su paso por la ciudad de Tapachula, Chiapas, el pasado 25 de enero de 2020. Foto Víctor Camacho
28 de enero de 2020 23:25

Ciudad de México. Tres horas después que el Instituto Nacional de Migración (INM) anunciara la suspensión temporal del ingreso de organizaciones civiles a las estaciones migratorias, la Secretaría de Gobernación (SG) desconoció la medida.

“La Secretaría de Gobernación informa que desconoce el oficio INM/DGCVM/0118/2020 emitido el día de hoy por el Lic. Antonio Molina Diaz, sin contar con la autorización de las autoridades superiores”, señaló la SG vía mensaje de Twitter.

El área de comunicación social de la SG dijo que se cumplirá con la ley y el respeto a los derechos humanos “como ha instruido el Presidente”, por lo cual los grupos no gubernamentales continuarán ingresando a las estaciones.

Por la tarde, las organizaciones civiles difundieron en redes sociales el oficio del INM (emitido por la dirección del Control Migratorio) y manifestaron su inconformidad por la determinación del organismo, el cual adujo que su personal debía concentrarse estos días en atender el reciente incremento del flujo de personas.

En tanto, ACNUR manifestó su respaldo al trabajo de los grupos religiosos y civiles en la protección de migrantes.

Conapred señala que la medida vulnera los derechos de los migrantes

Por otra parte, la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación dijo que la suspensión temporal del ingreso de las organizaciones sociales y religiosas a estaciones migratorias que anunció el Instituto Nacional de Migración, vulnera el derecho de los migrantes a recibir orientación y asesoría.

También obstaculiza la labor de las organizaciones defensoras de los derechos humanos y es contraria a las prácticas de apertura y transparencia del estado conforme a los estándares internacionales, agregó.

En un comunicado, añadió que en la actual coyuntura migratoria, lo deseable es que el estado mexicano se acompañe de las agrupaciones sociales para garantizar el respeto de los derechos humanos de los indocumentados que se encuentran en estaciones migratoria y se facilite los servicios que brindan, como orientación jurídica, representación legal y atención psicológica.

La asamblea hizo un llamado al Instituto Nacional de Migración a retomar el diálogo con esas agrupaciones para restablecer la reanudación de las visitas a las estaciones migratorias a la brevedad.

Imagen ampliada

Renuncia Alejandro Flores a Conapesca; Rigoberto Salgado lo sustituye en el cargo

“Ha sido un privilegio servir al sector pesquero y acuícola con el único faro del bienestar de las familias dependientes de la pesca y acuacultura", resaltó Flores Nava tras presentar su renuncia.

Conversaciones entre Sheinbaum y Trump reflejan un vínculo especial: Ronald Johnson

El embajador de EU en México destacó la solidez de la relación bilateral entre México y EU.

Monreal rechaza haber incurrido en actos ilegales con sus vacaciones a España

El morenista recalcó que dicho viaje fue cubierto con sus propios ingresos, sin utilizar recursos públicos.
Anuncio