°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicita CNDH protección para niños reclutados por CRAC-PF

Niños son instruidos en el manejo de armas para poder formar parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Pueblos Fundadores (CRAC-PF) con el fin de brindar seguridad. Foto Cuartoscuro / archivo
Niños son instruidos en el manejo de armas para poder formar parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Pueblos Fundadores (CRAC-PF) con el fin de brindar seguridad. Foto Cuartoscuro / archivo
27 de enero de 2020 13:03

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a autoridades federales y del estado de Guerrero para que adopten de inmediato medidas pertinentes para proteger los derechos de niños y adolescentes quienes fueron presentados el pasado 22 de enero por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) como nuevos integrantes de esa organización con sede en el municipio de Chilapa de Álvarez.

El organismos nacional dirigió una comunicación oficial a la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Poder Ejecutivo, Fiscalía General de Justicia, la Procuraduría de Protección, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, todos del estado de Guerrero, solicitando que en el ámbito de sus respectivas competencias, tomen las medidas pertinentes evitando la participación armada de los menores en los grupos de autodefensa.

Asimismo, pidió que se implementen acciones para informar y sensibilizar a los líderes comunitarios, las familias y la población en general, sobre su responsabilidad como garantes de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y sobre los daños irreparables que podría generar su involucramiento en conflictos armados.

También requirió la elaboración del diagnóstico y plan de restitución de derechos integral que corresponda a cada uno de los afectados atendiendo a su interés superior y sus circunstancias sociales y culturales, focalizando acciones para su recuperación física y psicológica y su reintegración social, considerando su contexto social y cultural.

En un comunicado, la CNDH externó su preocupación por que hechos como este se conviertan cada vez más en prácticas recurrentes en el estado de Guerrero que ponen en grave peligro la integridad, vida y desarrollo integral de los infantes. Refirió que en 2019 se presentó también un caso de personas menores de edad que anunciaron su integración a los grupos de autodefensa en el municipio de Chilapa argumentando la falta de respuesta por parte de las autoridades ante la actuación del crimen organizado.

Indicó que los hechos ocurridos confirman la urgente necesidad de trabajar para materializar las políticas, programas y acciones de gobierno dirigidas a la niñez y adolescencia a nivel municipal, comunitario y familiar, ya que son los entornos más inmediatos donde se desenvuelven las personas menores de 18 años, y donde las intervenciones oportunas y eficaces pueden prevenir incumplimiento o violaciones a sus derechos humanos.

Imagen ampliada

Vanautu: desolación marina a causa del cambio climático

La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión consultiva sobre qué obligaciones legales tienen las naciones para abordar el calentamieno global, lo que se considera un punto de inflexión en el derecho internacional sobre el clima.

Critica Secretaría de las Mujeres mensaje sexista, machista y misógino de ‘Chicharito’

Las desigualdades sociales se comprenden y se combaten cada día más, informó la dependencia.

Tras infarto de médula espinal, joven inicia rehabilitación con traje especial

El equipo funciona de coadyuvante en el tratamiento de enfermedades como esclerosis múltiple, parálisis cerebral, accidente cerebrovascular, fibromialgia y artritis reumatoide, entre otros males neurológicos que afecten la movilidad y/o generen movimientos involuntarios.
Anuncio