°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi publicará la estimación de la pobreza multidimensional el próximo 13 de agosto

El Inegi precisó que para preservar la continuidad y comparabilidad de la medición multidimensional de la pobreza bienal, que inició en el 2008, el Inegi mantendrá la metodología del Coneval.
El Inegi precisó que para preservar la continuidad y comparabilidad de la medición multidimensional de la pobreza bienal, que inició en el 2008, el Inegi mantendrá la metodología del Coneval. Foto: Cuartoscuro / Archivo
23 de julio de 2025 12:03

Ciudad de México. Con apego estricto a sus principios de independencia, objetividad, rigor técnico, transparencia y replicabilidad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) asume las atribuciones que tenía el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de medición de pobreza y de evaluación integral de la política de desarrollo social.

Será a partir del próximo 13 de agosto que el Inegi, que preside Graciela Márquez Colin, publique la estimación de la pobreza multidimensional.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informa, a través de un comunicado, que ha asumió sus funciones en materia de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social en México.

Lo anterior, conforme a las reformas aprobadas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Los nuevos procesos de información que se integran al Inegi serán un insumo esencial para la toma de decisiones en las instituciones de los tres órdenes de gobierno que diseñan e implementan políticas orientadas a reducir la desigualdad, la pobreza, el rezago social y la exclusión. Asimismo, permitirá evaluar el impacto de sus acciones y avanzar hacia un desarrollo sostenible con equidad”, aseveró el instituto autónomo.

Explicó que el proceso de transferencia de atribuciones del Coneval al Inegi se lleva a cabo de acuerdo con lo que establecen las reformas. El Instituto resguardará el acervo histórico que generó el Coneval. Este permanecerá disponible para consulta pública y garantizará el acceso ininterrumpido tanto a las series de medición de pobreza como a las evaluaciones de la política de desarrollo social.

Los informes sobre Líneas de Pobreza por Ingresos, Pobreza Multidimensional y Pobreza Laboral conservarán su periodicidad habitual. Asimismo, tanto la información como la metodología mantendrán los estándares técnicos vigentes y estarán disponibles en el portal electrónico del Inegi.

Mismos insumos

El Inegi precisó que para preservar la continuidad y comparabilidad de la medición multidimensional de la pobreza bienal, que inició en el 2008, el Inegi mantendrá la metodología del Coneval. Lo anterior incluye los lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza que se publicaron en el DOF el 30 de octubre de 2018. Continuará el uso de los insumos estadísticos que elabora el instituto para estas mediciones, como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), la cual se publicará el próximo miércoles 30 de julio.

A principios de año, Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), garantizó que la medición multidimensional de la pobreza en México se haría este 2025, con la misma metodología, términos y calendarios que tenía establecidos el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Durante un encuentro con medios de información para hablar sobre sus proyectos y programas de trabajo en el 2025, la presidenta del Inegi explicó que no es la primera vez que el Instituto recibe programas para su medición, prueba de ello, fue el traspaso de la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Banco de México al Inegi.

Imagen ampliada

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.

EU no permitirá la dependencia tecnológica de China: diplomático

Mark Johnson, jefe adjunto de Misión de la Embajada estadunidense en el país, reconoció la iniciativa de México para elevar los aranceles a productos provenientes de otros países con los que nuestro país no tiene tratado.

Banamex será un pilar para apoyar a México: Fernando Chico Pardo

La operación tiene un valor de 42 mil millones de pesos y forma parte de la etapa final de la venta del banco mexicano, que se realizará en el mercado de valores.
Anuncio