°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consejo Técnico en Filosofía da por concluido el semestre 2020-1

Aspecto de la Facultad de Filosofía y Letras en paro de labores. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Aspecto de la Facultad de Filosofía y Letras en paro de labores. Foto María Luisa Severiano / Archivo
25 de enero de 2020 11:17
 
Sábado 25 de enero de 2020. Mientras ayer continuaron los paros de labores en los planteles 3, 7 y 9 de la Escuela Nacional Preparatoria, y sin que exista una fecha para el diálogo entre autoridades y estudiantes en paro de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ayer el Consejo Técnico de esta última aprobó un calendario para la finalización del semestre vigente, el 2020-1, lo que permitirá desahogar trámites administrativos y académicos en tanto se retoman las negociaciones entre directivos y alumnas.

El Consejo Técnico sesionó ayer, cuando se cumplieron 82 días de la toma de las instalaciones, para decidir si prolongaría o no el final del semestre.

El lunes arranca el semestre 2020-2 en toda la universidad, y que la FFL se retrase en su calendario podría implicar problemas administrativos y académicos para sus estudiantes y profesores, de acuerdo con integrantes de la comunidad universitaria.

El consejo aprobó un calendario de finalización para el semestre en curso, pero no uno para el periodo siguiente, de acuerdo con fuentes de la facultad.

Los detalles del calendario serán publicados por el consejo en la página de Internet de la FFL, después de que dé a conocer un comunicado dirigido a las estudiantes en paro.

A lo largo de las recientes sesiones del consejo de la FFL distintos consejeros han planteado que las demandas de las estudiantes sobre la erradicación de la violencia de género son legítimas y han aprobado medidas para cumplir con el pliego petitorio que presentaron el 20 de noviembre. Además, dado que una de las condiciones para dialogar que han expresado las jóvenes es que no se recalendaricen las clases hasta que estén atendidas sus exigencias, algunos consejeros habían dicho que aprobar el fin del semestre en este momento podría entorpecer el avance de las negociaciones.

Por ello, se optó por no aprobar el inicio del siguiente semestre, de acuerdo con universitarios.

Según fuentes consultadas, se pedirá a los profesores que tengan flexibilidad para evaluar a los casi 12 mil estudiantes de la escuela, así como que tomen en cuenta los trabajos presentados antes del 4 de noviembre de 2019, fecha en que fue cerrada la escuela.

También se planteó en el Consejo que se apoyará a los profesores de asignatura para que sean recontratados en tiempo y forma para el siguiente semestre, pues la continuidad en sus puestos depende de trámites que sólo pueden hacerse con el inicio del siguiente semestre y que, si éste se retrasa, su recontratación podría complicarse.

En tanto, continúa el paro de labores en los planteles 3, 7 y 9 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Las autoridades del plantel 9 respondieron en un comunicado a la convocatoria hecha por estudiantes en las redes sociales a una mesa de diálogo el próximo lunes, en la que se prevé la entrega de las instalaciones.

Convencidos de que el diálogo es el canal por el cual se puede llegar a acuerdos y que ello facilite el seguimiento a las peticiones expresadas, invitamos a la comunidad a ser partícipes y reiteramos nuestro compromiso de escuchar a los miembros de la comunidad y buscar soluciones que nos beneficien a todos, dijeron en un comunicado.

Imagen ampliada

Alfabetiza INEA a casi 8 mil indígenas; promueve alfabetización bilingüe

En tanto, 62 educandos de pueblos originarios ya se encuentran cursando la primaria y 142 estudian la secundaria para obtener el certificado con validez de la SEP.

Semana Nacional de Salud supera metas con 26.2 millones de personas beneficiadas

Entre las acciones que se pusieron en marcha estuvieron campañas de vacunación, con la aplicación de 7 mil 862 dosis contra el VPH, así como 385 mil 955 dosis contra sarampión.

León XIV critica elevados paquetes salariales de empresas al estilo de Musk

"CEOs que hace 60 años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más de lo que los trabajadores están recibiendo (...) 600 veces más (ahora)", dijo León XIV en la entrevista.
Anuncio