°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discute hoy Consejo Técnico de Facultad de Filosofía futuro del semestre

Así ha lucido el acceso principal de la Facultad de Filosofía y Letras que se mantiene en paro. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Así ha lucido el acceso principal de la Facultad de Filosofía y Letras que se mantiene en paro. Foto María Luisa Severiano / Archivo
24 de enero de 2020 10:08

Este viernes, cuando se cumplen 82 días de toma de las instalaciones en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejo Técnico de la escuela sesionará para discutir si concluye el semestre actual y hace un nuevo calendario escolar aunque el paro continúe, o si pospone esta decisión hasta que avance el diálogo entre el colectivo “Mujeres Organizadas de la FFyL” y las autoridades universitarias.

El Consejo Técnico -organismo integrado por autoridades y representantes de profesores, estudiantes y trabajadores- ya ha abordado el tema en las semanas pasadas, y en todas las ocasiones diversos consejeros han hablado de las afectaciones que ya ha dejado la prolongación del paro que inició el 4 de noviembre y que podría llevar a la pérdida del semestre, según las autoridades universitarias.

Y es que, según el calendario escolar de la UNAM, el próximo lunes inicia el nuevo periodo escolar en el resto de las escuelas y facultades de la institución que se rigen por plan semestral.

Las discusión en el Consejo se dará en un momento en el que las negociaciones entre autoridades y estudiantes en paro están virtualmente detenidas, pues no ha sido convocada una nueva mesa de negociación desde el 15 de enero.

En sesiones anteriores, distintos consejeros han planteado que las demandas de las estudiantes sobre la erradicación de la violencia de género son legítimas y han aprobado medidas para cumplir con el pliego petitorio que presentaron el 20 de noviembre. Además, dado que una de las condiciones para dialogar que han expresado las jóvenes es que no se recalendaricen las clases hasta que estén atendidas sus exigencias, algunos consejeros han planteado que aprobar el fin del semestre en este momento podría entorpecer el avance de las negociaciones.

En tanto, continúa el paro de labores en los planteles 3, 7 y 9 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Las autoridades de la Prepa 9 respondieron en un comunicado a la convocatoria hecha por estudiantes en las redes sociales a una mesa de diálogo el próximo lunes, en la que se prevé la entrega de las instalaciones.

“Convencidos de que el diálogo es el canal por el cual se puede llegar a acuerdos y que ello facilite el seguimiento a las peticiones expresadas, invitamos a la comunidad a ser partícipes y reiteramos nuestro compromiso de escuchar a los miembros de la comunidad y buscar soluciones que nos beneficien a todos”, dijeron en un comunicado.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio