°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No habrá empresas favoritas en obras del Tren Maya: AMLO

24 de enero de 2020 10:25

Tras confirmarse que a finales de abril iniciarán las obras de dos tramos del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá empresas favoritas y se actuará conforme a la ley, al ratificar que en la consulta a las comunidades indígenas, “la mayoría de la gente votó a favor de la construcción”.

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, informó que el 22 de enero se realizó un taller informativo, con la participación de 85 empresas nacionales internacionales, donde se dieron a conocer los aspectos del proyecto.

López Obrador también garantizó que se cuidará el patrimonio arqueológico. “Queremos el crecimiento con bienestar y sin destruir el territorio. Estamos a favor del desarrollo sustentable, no es crecer por crecer. Liberalismo es dejar hacer, dejar pasar. El neoliberalismo es lo mismo con más barbaridad. Nosotros ya no queremos eso”, subrayó.

Sostuvo que afortunadamente eso ya se ha ido entendiendo y no hay empresas favoritas, como las españolas Repsol u OHL, que hicieron “negocios jugosos al amparo del poder público por influyentismo” u OHL.

Contó que esta última se quedo con obras, aunque había mejores propuestas. “Recuerdo el caso del segundo piso del viaducto del estado de México, donde dejaron fuera a una empresa porque su proyecto arquitectónico no tenía calidad artística, aunque los precios eran mejores, pero afectaba el paisaje urbano.

“Otra fue peor: la mejor opción era una empresa de Carlos Slim y la descartaron con el argumento de que la empresa no tenía solvencia económica, aunque parezca increíble, porque la obra se la querían dar a OHL. Eso ya no”. En este gobierno, resaltó, el Estado de derecho es muy importante. “Piso parejo”.

El presidente señaló que la política de favorecer a empresas la impuso Carlos Salinas de Gortari “En pocas palabras, el salinismo como política fue lo que se impuso después de Salinas. El Fobaproa después con (Ernesto) Zedillo fue con la misma concepción… Todavía no se termina de pagar esa enorme deuda pública, pero es una concepción. ¿por qué no se rescató al pueblo, a campesinos, trabajadores, clases medias?”.

Insistió que con Vicente Fox también hubo entrega de bienes y “con (Felipe) Calderón lo mismo”. También recordó que cuando concluyeron sus sexenios, Zedillo se fue a trabajar a la empresa -Union Pacific-, que se benefició con la privatización del sistema ferroviario, y Calderón se convirtió en consejero de Iberdrola. “Yo me voy a ir a Palenque, terminando”.

Imagen ampliada

En Sinaloa detienen a menor y adulto con 10 mil pastillas de fentanilo y armas

Durante el fin de semana, las fuerzas federales, también en Sinaloa, desmantelaron un narcolaboratorio y tres bodegas de drogas; lo asegurado suma un valor estimado en 2 mil 135 millones de pesos.

Vinculan a proceso a 5 sujetos por el delito de portación de arma de fuego agravado

El Ministerio Público Federal aportó los datos de prueba suficientes para obtener la vinculación a proceso en su contra.

Ex trabajadores del SME piden revisar fallo para ex empleados de Luz y Fuerza

Los ex trabajadores y miembros de Frente Amplio de Unidad (FAU) realizaron un mitin donde reiteraron que desconocen la actual dirigencia sindical del SME.
Anuncio