°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aborda coloquio el surgimiento de un nuevo orden, la sociedad y el arte

Imagen
El coloquio es organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos. Foto Facebook @17instituto
23 de enero de 2020 17:22

El surgimiento de los nuevos órdenes en el universo, la sociedad y el arte es el tema analizado en el XXVIII Coloquio Internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos, inaugurado hoy en el Museo Nacional de Antropología bajo  el lema ¿Cómo surge un nuevo orden?

En este encuentro, que será clausurado el sábado 25 de enero, participan connotados científicos, artistas y humanistas mexicanos y extranjeros que reflexionarán y debatirán desde sus disciplinas en torno a cómo emerge un nuevo orden o sistema como resultado de las crisis medioambientales, sociales, políticas y culturales del mundo contemporáneo.

Tras un mensaje de bienvenida por parte del director del citado museo, Antonio Saborit, el físico e investigador alemán Christoph Holzhey fue el responsable de la conferencia inaugural, la primera de las tres que dictará en el coloquio, todas enfocadas a abordar el tema de la emergencia u origen desde el punto de vista de la ciencia física.

También especialista en estética y literatura germana, así como fundador del Institute for Cultural Inquiry, con sede en Berlín, el especialista abordó en esta primera sesión el tema de la emergencia en los fenómenos naturales.

Cómo parte de su disquisición, trató la paradoja entre continuidad y discontinuidad y las contradicciones de la llamada Revolución de las ciencias ocurrida en la década de los 80 del siglo pasado.

Habló, asimismo, de las discusiones suscitadas a principios del siglo XX entre los científicos mecanicistas y los vitalistas respecto del origen del universo y de la vida, además de asegurar que la termodinámica tiene partes muy debatibles y cuestionables en lo que concierne ese tema.

Christoph Holzhey abordará los temas de los nuevos órdenes en el arte y la sociedad en las siguientes dos sesiones del seminario, las cuales serán este viernes y el sábado, de 10 a 12 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del museo de Antropología, sede de las demás actividades del coloquio.

Estas incluyen tres mesas redondas —de viernes a sábado, de las 14:30 a las 16 horas— a analizar cómo surge un nuevo orden en la materia, el arte y la sociedad. En ellas participarán miembros de El Colegio Nacional como la astrofísica Susana Lizano, el físico nuclear Alejandro Frank y el compositor Mario Lavista.

También intervendrán el poeta Eduardo Milán y el artista visual Carlos Amorales, además del presidente de la Cultural Studies Association, Toby Miller; el italiano Manuele Gragnolati, especialista en Dante Alighieri; y los Profesores Eméritos David Barkin, enfocado en la economía ecológica, y el filósofo Raymundo Mier.

La entrada al coloquio es libre y gratuita. Mayor información en la página web www.17edu.org.

Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay

Riposte Alimentaire es un grupo de ambientalistas que han realizado ataques contra obras de arte para llamar la atención sobre la crisis climática.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.
Anuncio