°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migrantes no ingresarán desordenados a México, sentencia Gobernación

Migrantes centroamericanos en un albergue de Guatemala esperando poder cruzar a México. Foto Víctor Camacho
Migrantes centroamericanos en un albergue de Guatemala esperando poder cruzar a México. Foto Víctor Camacho
19 de enero de 2020 19:24

Ciudad de México. La secretaría de Gobernación informó ayer que las autoridades del Gobierno federal hicieron cumplir la legislación mexicana, al garantizar en todo momento que los flujos migratorios que se reciben desde la frontera sur sean seguros, ordenados y regulares. En este sentido, dijo, los esfuerzos por parte de personas migrantes de entrar a territorio nacional de modo desordenado fueron infructuosos.

Por el contrario, indicó, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) recibió ayer de manera organizada a grupos de personas extranjeras. En apego a la Ley de Migración y su Reglamento en la materia, se lleva a cabo la revisión de su situación migratoria para ofrecer distintas oportunidades de acuerdo con sus condiciones específicas.

A su vez, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que, se ha dado atención e información a mil 87 personas migrantes que provienen de Centroamérica, la mayoría de Honduras, que solicitaron su ingreso a México a través de la frontera en los estados de Tabasco y Chiapas.

Sin embargo, precisó la dependencia, en la mayoría de los casos y una vez revisada la condición migratoria particular, se procederá al retorno asistido a sus países de origen en caso de que la situación así lo amerite.

El INM refirió que por los accesos de internación del estado de Tabasco se tiene el registro de 424 personas extranjeras, y en la frontera de Chiapas, la autoridad migratoria contabiliza 663 ingresos de personas de origen centroamericano.

A quienes se internaron ayer por los puertos fronterizos de El Ceibo, en Tabasco y Ciudad Hidalgo, en Chiapas, se les dio información acerca los programas gubernamentales “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” que se aplican en esta región, incluidos en sus países de origen.

Estas acciones forman parte de un trabajo coordinado entre instancias federales y locales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional

(GN), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría del Bienestar, Protección Civil, Policía Estatal y Municipal, y el INM.

Igualmente dan seguimiento a estas tareas la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Imagen ampliada

Refuerzan seguridad en Segob previo a marcha por desaparición de normalistas de Ayotzinapa

Calles aledañas a la sede de la dependencia en la colonia Juárez, fueron cerradas a la circulación con vallas de metal, así como muros de concreto.

Senadores de Morena acusan a Salinas Pliego de evasión fiscal y rechazan sus ataques

En lugar de estar calumniando o jugando a hacer movimientos “anticorrupción”, Salinas Pliego debería pagar sus impuestos”, señalaron.

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir vapeadores y regular sustancias tóxicas

La sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
Anuncio