°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

T-MEC, listo para julio, pronostica subsecretaria de Comercio Exterior

Luz María Mora, subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE). Foto LA JORNADA/Yazmín Ortega Cortés
Luz María Mora, subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE). Foto LA JORNADA/Yazmín Ortega Cortés
16 de enero de 2020 21:53

Ciudad de México. La subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora, previó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entrará en vigor el primero de julio de 2020 ya que, “siendo conservadores”, la aprobación en este último país debe estar lista para abril.

Para cuando eso ocurra “debemos estar listos” con la implementación y ello implica cambios legales que debe realizar el Congreso de la Unión para que esté acorde con el T-MEC, como en propiedad intelectual y derechos de autor, dijo la funcionaria en una conferencia de prensa desde la embajada mexicana en Washington.

Serán cinco meses con los que se cuenten, de febrero a junio, para tener listas las reglamentaciones uniformes, las reglas modelo y de procedimientos para los mecanismos de solución de diferencias. Es el siguiente paso, ponderó, para asegurar a productores, exportadores y economistas “que aquí están las reglas del tratado y ahora a aprovecharlas”. Recordó que el periodo de sesiones del Congreso comienza en marzo y concluye en abril para realizar los cambios legislativos.

Sostuvo que en Canadá “la cuestión no es si el T-MEC va a pasar, sino cuándo va a pasar.. Creemos que tal vez para abril podría concluirse el proceso de aprobación. El tratado señala que el acuerdo entrará en vigor el primer día del tercer mes posterior a que hayamos recibido la última notificación de que los tres países concluyeron sus procesos jurídicos internos. Suponiendo que esto se de en abril, tenemos que el tercer mes siguiente se julio, por eso creemos que el T-MEC podría estar en vigor en esa fecha”.

Aclaró también que el presupuesto federal ya contempla la implementación del T-MEC, en particular de la reforma laboral. “A medida que esta reforma vaya tomando forma y se vayan cumpliendo los plazos, es donde el presupuesto va a ir entrando. Hay un compromiso del gobierno federal por otorgar los recursos financieros y humanos para implementar la reforma y también hemos estado en conversaciones con nuestras contrapartes de Estados Unidos y Canadá así como con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener capacitación técnica que es parte de la transformación de la reforma laboral”.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio