°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medalla legislativa no llevará el nombre de Francisco Toledo: Mayer

Los hijos del artista luego de llegar al acuerdo con el legislador. Foto cortesía del diputado Sergio Mayer
Los hijos del artista luego de llegar al acuerdo con el legislador. Foto cortesía del diputado Sergio Mayer
14 de enero de 2020 13:35

Ciudad de México. La medalla con la que el Congreso de la Unión reconocerá a una persona que destaque artísticamente y esté comprometido con la labor social no llevará el nombre del artista Francisco Toledo.

Así lo decidió la familia del pintor fallecido en septiembre pasado y así lo aceptó por fin el diputado Sergio Mayer, quien propuso esa iniciativa.

Luego de dos cartas que los hijos de Toledo y su esposa enviaron al legislador y de una reunión que sostuvieron ayer lunes en las oficinas de Mayer, Natalia, Laureana, Jerónimo y Sara López, la última también representando a su hermano Benjamín López y su madre Trine Ellitsgaard, se llegó a “un buen acuerdo”.

En un par de comunicados, que cada parte emitió de manera independiente, se informó que “Sergio Mayer dijo que va a trabajar con los demás diputados para lograr el cambio de nombre a la medalla.

“Los hijos de Francisco Toledo indicaron que valoran el trabajo legislativo en el Pleno y acordaron que, en caso ser necesario, van a colaborar con el diputado federal para que sea portavoz y gestione, construya los consensos necesarios, dialogue con las instancias directivas y los diputados promoventes, así como con las comisiones correspondientes y los legisladores en general de la Cámara de Diputados, con el propósito de que la Medalla no lleve el nombre de Francisco Toledo”.

Natalia, Laureana, Jerónimo y Sara López “dijeron estar agradecidos con el Congreso de la Unión y con el diputado Sergio Mayer por abrir el diálogo respecto a esta presea y comprender las razones para que la medalla no sea llamada Francisco Toledo, de esta manera respetan la memoria de su padre”.

Añadieron que apoyan que el Congreso de la Unión de México, a través de una presea, reconozca el trabajo social, cultural y artístico que realizan las personas en el país, ya que es un incentivo para que sigan trabajando por México.

Los hijos de Toledo reiteraron que su padre nunca fue partidario de recibir reconocimientos, homenajes o que su nombre fuera utilizado para algún premio y que tras la muerte del artista buscan que su legado sea fiel a como él lo llevó en vida y su postura se respete ya que siempre mantuvo su vida privada.

Francisco Toledo falleció el 5 de septiembre de 2019. En vida, siempre con mucho respeto, declinó los reconocimientos que distintas instancias públicas y privadas le ofrecieron, “porque siempre trabajó con la única intención de poner el arte, la cultura y la educación artística al alcance de más personas, esto lo hizo de manera desinteresada”.

Es así como permanece su legado: varios espacios culturales que impulsó y fundó en la década de los 70 del siglo pasado, desde la Casa de la Cultura de Juchitán de Zaragoza, hasta el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) que hoy posee una de las bibliotecas especializadas en arte más importantes de Latinoamérica, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), la Fonoteca Eduardo Mata y el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), entre otros.

Por su parte, el diputado federal Sergio Mayer refrendó su admiración y respeto a la memoria de Toledo “y resaltó su empatía con los planteamientos de su familia, por lo que hará lo necesario para que se cumpla con lo que en vida dispuso el gran artista y destacado luchador social; agradeció el esfuerzo de los hijos de Toledo por hacerle el honor de viajar a la Ciudad de México y reunirse con él en la Cámara de Diputados”.

Imagen ampliada

‘31 Minutos’ se burla de políticas de Trump en presentación de Tiny Desk

En su Tiny Desk Concert, Tulio Triviño ironizó sobre las políticas migratorias de Trump al decir que su visa expiraría “en 31 minutos”, combinando humor y crítica social en su debut en Washington.

Arranca con éxito temporada de la pieza teatral 'CineZ' en el Cenart

Está dirigida por el reconocido Richard Viqueira y cuenta con la participación del dramaturgo, Benjamín Martínez, quien recién vuelve de una gira por Europa en Suiza, Italia y Francia, además de la actriz Valentina Garibay. Se presenta el Foro de las Artes.

Participan 800 artesanos en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la UACh

Contemplan 118 actividades artísticas con alrededor de 4 mil artistas y 205 comunidades indígenas representadas. Simultáneamente a la Feria se realiza la 39 Feria del Libro Chapingo (FeLCh); y ambas estarán hasta el próximo 12 de octubre.
Anuncio