Triple
Jornada No 48-- agosto del2002-
----------- ARTÍCULOS
|
La
caverna de los necios
Ir más allá de la igualdad y el género, desafío
del feminismo
Victoria
Sendón de León
- El
feminismo debe dar el salto desde combatir el "sexismo" a
enfrentarnos con el patriarcado globalmente considerado
- La
igualdad ya no es deseable porque el modelo "neutro" y "universal"
que nos propone el pensamiento masculino es, simplemente, deleznable
Es
tal la situación de nuestro mundo que la lucha de las mujeres tendría
que cambiar de perspectiva. Con esto quiero decir que hemos de dar el
salto desde combatir el "sexismo" a enfrentarnos con el patriarcado
globalmente considerado. El
esfuerzo teórico del feminismo debería centrarse en poner
de manifiesto que esta "realidad" de la caverna no refleja en
absoluto lo "real", y demostrar políticamente que "otro
mundo es posible". No deberíamos perder más tiempo
en los "estudios de género" si no es para transformar
las estructuras viciadas del pensamiento patriarcal ; ni añadir
inútiles "perspectivas de género" a los miles
de documentos igual de inútiles redactados por las instituciones
que políticamente nos colonizan. Este esfuerzo podría desembocar
en respuestas nuevas, porque la simple negación no nos conduce
a ningún lugar fuera de la neurótica repetición de
principios carentes de eficacia.
|
Se
volvieron respondonas y aventadas
Las mujeres de Atenco atisban la autonomía
María
Rivera
|
Las
mujeres en la resistencia argentina al neoliberalismo:
Garantizan la sobrevivencia, alimentan la rebeldía y carecen de
tiempo para pensar en qué es ser mujer
Olga Viglieca
- Continuamos
la historia de aquellas mujeres que, en siglos anteriores, lucharon
por su derecho al pan y a las rosas
- "Ni
capitalismo ni patriarcado" dicen obreras de fábrica tomada
n Hemos puesto nuestros cuerpos en la escena pública pero nos
cuesta construir un espacio propio donde irrumpa con toda su ferocidad
el mundo de lo privado
A
pesar de que "algo cambió en Argentina desde diciembre",
acorraladas por la urgencia del día a día, nos va quedando
poco tiempo para acordarnos de pensar qué significa que seamos
mujeres. Simplemente nos vemos, nos reconocemos, hacemos alianzas para
soportar la barbarie y para pelear contra la barbarie. Hemos puesto drásticamente
nuestros cuerpos en la escena pública, hemos alzado nuestra voz
y exigido de nuestros compañeros que respeten nuestra particular
manera de hacer uso de la palabra. Hemos instalado de facto el respeto
a nuestro lesbianismo --las que somos lesbianas--en las asambleas y los
piquetes. Hemos discutido el derecho a abortar y a tener planes de contraconcepción
gratuitos en el sistema de salud. Pero nos cuesta construir un espacio
propio, de mujeres, en el que se decanten nuestras singularidades, donde
se abra, explícita, la subjetividad, donde irrumpa con toda su
ferocidad el mundo de lo privado, ese otro gran espacio de conflicto en
el que se soporta el patriarcado neoliberal.
|
|
|
Denuncia OINSZ violación de dos indígenas por militares
que patrullan la sierra de Zongolica, Veracruz
|
Instituciones
le retiran apoyo
El CAIS será reforzado para atender a sexoservidoras: CDHDF
|
|
|
Movilizaciones
por la paz
Colombianas exigen respuestas civilizadas a los conflictos sociales y
armados y respeto a los derechos humanos
*
La sociedad civil no debe ser involucrada en la guerra, reclaman
|
|
|

escribir a triple Jornada
|