°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Refrenda Sheinbaum compromiso para continuar con el aumento al salario mínimo

Imagen
2024 cerró con un récord de 22 millones 238 mil 379 empleos formales, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Zócalo de CDMX. Foto Luis Castillo
12 de enero de 2025 11:55

Ciudad de México. Al presentar el informe de sus primeros 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinban Pardo aseveró que uno de sus objetivos es que el salario mínimo crezca y se pase de poder comprar hoy en día 1.8 canastas básicas a 2.5 para el final del sexenio.

“Es decir, va a seguir aumentando el salario mínimo”, comprometió ante miles de personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México.

La mandataria federal hizo un balance del año pasado: “Cerramos 2024 con récord de empleos formales para cualquier diciembre, 22 millones 238 mil 379 empleos; el mayor nivel de salario medio de la historia; con inflación controlada; y con un aumento real del salario mínimo de 135 por ciento y en la frontera de 221 por ciento respecto a 2018”.

Asimismo, planteó que el nivel de desempleo “es de los mejores del mundo” y no aumentaron la gasolina ni el diesel en términos reales.

“Sin aumentar impuestos, con honestidad, los ingresos tributarios a finales de 2024 llegaron a 4.9 billones de pesos, 4.6 por ciento más en términos reales que en 2023”.

Agregó que la inversión extranjera directa llegó a cerca de 39 mil millones de dólares el año pasado y México continuó siendo el principal socio comercial de Estados Unidos.

Además, dijo, las reservas internacionales del Banco de México alcanzaron la cifra récord de 229 mil millones de pesos y México se mantuvo como la doceava economía mundial.

“De acuerdo con el Banco Mundial durante periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador salieron de la pobreza 9.5 millones de personas y disminuyó la desigualdad”.

Señaló que al tomar el gobierno, se atendió “con humanismo la emergencia del huracán John que afectó a más de 150 mil familias en Guerrero y Oaxaca”.

Asimismo, dijo, se presentó y se aprobó por el Congreso de la Unión un presupuesto con responsabilidad fiscal y financiera.

“Los presupuestos para desarrollo del país seguirán aumentando. No habrá privilegios en el pago de impuestos y derechos, nadie y nada por encima de la Constitución y no toleraremos ninguna forma de corrupción”.

Imagen ampliada

Condenan a tres miembros de cárteles a penas de entre 26 y 160 años de prisión

Dos son miembros del Cártel de los los Hermanos Arellano Félix y, el tercero, del Cártel de Los Rojos.

“Educar sin oportunidades es formar gente para que se vaya”: Mujica para La Jornada en 2015

No soy especialista en educación, soy observador. Los uruguayos mantenemos una vieja polémica: ¿qué es lo prioritario, la formación humanística integral o la de carácter científica, tecnológica? señaló Pepe Mujica en entrevista con 'La Jornada'.

Consolidación de la GN: eje en Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030

La SSPC será la responsable de establecer y coordinar las acciones en contra de la delincuencia, en colaboración con las fuerzas armadas y las fiscalías del país.
Anuncio