°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerda la CNTE seguir movilización en CDMX

Los maestros decidieron continuar hoy con protestas, mientras la comisión nacional acudirá nuevamente a la mesa de diálogo en Gobernación. Los 20 días del plantón en el Zócalo ya causan problemas de salud entre los docentes. Foto
Los maestros decidieron continuar hoy con protestas, mientras la comisión nacional acudirá nuevamente a la mesa de diálogo en Gobernación. Los 20 días del plantón en el Zócalo ya causan problemas de salud entre los docentes. Foto Cristina Rodríguez
04 de junio de 2025 07:55

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteró que mantendrá una jornada de lucha unitaria y enfatizó que cualquier decisión para mantener la huelga nacional o hacer un repliegue estratégico de los contingentes movilizados deberá acordarse en la Asamblea Nacional Representativa (ANR), máximo órgano de decisión del magisterio disidente.

Al cumplir 20 días de protestas en la capital del país y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino, desde el pasado 15 de mayo, dirigentes de la coordinadora insistieron en que cualquier receso en la lucha, a fin de reorganizar el movimiento por la abrogación de la Ley del Issste de 2007, deberá ser de forma unitaria y previa consulta en cada contingente.

Luego de una nueva consulta a los docentes movilizados, la sección 22 de Oaxaca acordó mantener las acciones de protesta en la Ciudad de México este miércoles, cuando la comisión nacional única de negociación (CNUN) acuda otra vez a una mesa de diálogo con el gobierno federal en la Secretaría de Gobernación (SG).

El acuerdo de las bases es mantener nuestra jornada de lucha en apoyo de la CNUN, reiterar la exigencia de abrogación de la Ley del Issste 2007, así como de una mesa de carácter resolutivo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y una agenda clara para las mesas tripartitas, enfatizó uno de los dirigentes magisteriales de Oaxaca.

Líderes de la CNTE señalaron que, tras concluir esta jornada de análisis de los contingentes, se convocó a una nueva sesión de su asamblea nacional, pero al cierre de esta edición el encuentro aún no empezaba.

Imagen

Maestros de la CNTE reforzaron con plásticos el campamento del Zócalo y tendieron su ropa luego de las intensas lluvias que azotaron la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez

Plantón, lluvias y males respiratorios

Profesores disidentes que permanecen en el campamento del Zócalo señalaron que, en promedio, entre 150 y 200 educadores acuden al servicio médico por problemas respiratorios o gastrointestinales.

En un recorrido realizado por La Jornada, se constató una disminución en la presencia de algunos contingentes, principalmente de Oaxaca y Chiapas, aunque también se observó la llegada de algunos docentes, quienes relevan a sus compañeros.

Profesores de diversos estados admitieron que ya son 20 días de dormir en el suelo, con lluvia, con frío, con calor. No es que tengamos un ánimo de derrota, pero el cansancio ya se está acumulando, y crece cada día el número de compañeros que se reporta con un malestar, en particular después de las lluvias que nos mojaron todo.

Como ha ocurrido desde el pasado 15 de mayo, la teleraña de cables y cuerdas que sostiene cientos de casas de campaña no ha impedido que comerciantes ambulantes, transeúntes, oficinistas y empleados de negocios cercanos convivan en un mar de plásticos, que a modo de techo multicolor intentan cubrir del sol y de la lluvia a los inconformes.

El profesor José, de la región de la Mixteca en Oaxaca, estima que cada día gasta hasta 400 pesos para cubrir el costo de sus alimentos, el uso de baños y regaderas, así como de agua potable. No es fácil estar acá; no lo hacemos por gusto. Por eso, nos preocupa más cuando vemos la cerrazón de un gobierno que no quiere reconocer que todos merecemos una pensión digna.
 

Imagen ampliada

Admite SCJN segunda impugnación contra elección de dos magistrados del TEPJF

El recurso fue interpuesto por la organización Poder Ciudadano.

Presenta presupuesto para igualdad sustantiva en México retos importantes: RPFF

Anexo 13. Erogaciones para Mujeres y Hombres presenta retos tanto en su diseño como en su instrumentación, señala la Red por una Política Fiscal Feminista.

Acusa embajada de China en México a embajador Ronald Johnson de realizar “falsa afirmación”

En un posicionamiento en torno las palabras que el representante de la administración del republicano Donald Trump expuso en una cena de gala organizada por la American Society, con el copatrocinio del empresario Ricardo Salinas Pliego, la legación china subrayó que los comentarios del diplomático “son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la guerra fría”.
Anuncio