Parte de lo extraído en el municipio de Juan C. Bonilla era líquido fósil, que data de 35 mil años y es reserva difícil de renovar, afirma experto del IPN
Los habitantes sospechan que una fuga subterránea podría estar detrás del debilitamiento del terreno, aunque las autoridades aún no han confirmado esta versión.
Durante la madrugada se realizaron trabajos de excavación, así como el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de la oquedad, que después será rellenado.
Arturo Martínez, jefe de cuadrilla de la demarcación, explicó que el socavón se originó por la ruptura de un colector de aproximadamente 1.61 metros de diámetro.
Vecinos de la avenida Acueducto señalaron que la fuga en las tuberías ya derivó en la formación de un socavón. Además mencionan que es un foco de infección y el olor es insoportable.
En la colonia Paraje Tetenco, en Tlalpan, la familia de Lucía Guerrero vive con la angustia de que su vivienda se hunda o colapse ante la aparición del agujero de unos cinco metros cuadrados y dos metros de profundidad.
El director de Sapase, Francisco Reyes Vázquez, explicó que el socavón, de 2 metros de profundidad y 5 de largo, se originó por una fuga en una red de drenaje de 61 centímetros de diámetro.
Iniciaron obras para reparar los dos socavones que el huracán provocó en este poblado. En la playa Revolcadero al menos 15 restaurantes están en riesgo tras la formación de socavones.
El conductor del vehículo fue auxiliado por elementos de la SSC CDMX; bomberos y policías de Tránsito sacaron el vehículo del agujero abiertos por una excavación.
Vecinos de la colonia Hogares Marla temen que la ruptura del asfalto se extienda, además señalan que se han desperdiciado miles de litros del vital líquido.