°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén impacto de 740 mmdd para México por imposición de aranceles

Logotipo de la calificadora Moody’s en imagen de archivo. Foto Afp
Logotipo de la calificadora Moody’s en imagen de archivo. Foto Afp
11 de febrero de 2025 16:07

Ciudad de México. El impacto que tendrá la imposición de aranceles de 25 por ciento a los productos que México exporte a Estados Unidos tendría un impacto en los flujos comerciales hacia nuestro país de 740 mil millones de dólares, estimó la calificadora Moody’s.

En el análisis Las tensiones arancelarias aumentan el riesgo para los automóviles, la red eléctrica y el apetito crediticio de bancos, la firma expuso que más del 80 por ciento de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos y que representan alrededor del 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México en 2023, mientras que las exportaciones del país del norte a México representaron alrededor del 1.2 por ciento del PIB estadunidense. 

“El efecto de los aranceles y represalias se extendería más allá de las cifras directas del comercio entre Estados Unidos y México, dado que los insumos intermedios para el ensamblaje y procesamiento se trasladan de un país a otro dentro de las industrias manufacturera, automotriz y tecnológica”, comentó la firma en su estudio.

Destacó que una escalada de las tensiones comerciales que conduzca a medidas más restrictivas y represalias comerciales contra las exportaciones estadounidenses aumentaría los efectos crediticios negativos.

“Un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas de automotores haría que estos productos fueran menos competitivos en el mercado estadounidense”, comentó.

Explicó que en la cadena de suministro altamente integrada del sector automotor de América del Norte, los aranceles reducirían la demanda, disminuirían la producción y provocarían la pérdida de puestos de trabajo. 

Sin embargo, un debilitamiento del peso mexicano como resultado de los aranceles haría que el país sea más atractivo para los turistas estadounidenses, que representaron alrededor del 69 por ciento de los ingresos por turismo internacional de México en 2023. 

A su vez, Moody’s indicó que en la mayoría de los sectores, como minería, comercio minorista e inmuebles, los riesgos son moderados.

Imagen ampliada

Cooperación con China es mejor que la confrontación, declara Trump

Donald Trump aseguró que tanto Washington como Pekín fueron un poco “irracionales” a la hora de resolver sus disputas comerciales.

El oro vive una nueva “fiebre” por su alta valoración

En California el alto costo del metal dorado ha abierto nuevas vetas de negocio como búsquedas en internet y compras de costosos detectores de metales.

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.
Anuncio