°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 3 millones de infantes en México vinculados a algún tipo de trabajo: Mayama

La organización civil Mayama A.C. informó que en México existen al menos 3.2 millones de niños que trabajan. Foto Mayama A.C.
La organización civil Mayama A.C. informó que en México existen al menos 3.2 millones de niños que trabajan. Foto Mayama A.C.
15 de abril de 2021 21:08

Tras ser oficializado el año 2021 para erradicar el trabajo infantil, la organización civil Mayama A.C., reconoce que las cifras de infantes en condiciones de trabajo a nivel global son alarmantes.

Mayama refiere que en el mundo son más de 150 millones de niños y niñas los que se encuentran en condiciones de trabajo infantil y, en México, la cifra es de al menos 3.2 millones.

Por ello Gabriel León Barragán, director general de Mayama A.C., señaló que el desafío para el Estado mexicano, familias y la sociedad en su conjunto es materializar el paradigma de que niñas, niños y adolescentes son titulares plenos de sus derechos; por tanto, la obligatoriedad por parte de los actores mencionados es contribuir en el cumplimiento de estos derechos.

León Barragán recordó que México ha suscrito diferentes acuerdos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, y ha expedido las normas constitucionales para erradicar la problemática del trabajo infantil, por ejemplo, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como especificaciones en diferentes artículos de la Ley Federal del Trabajo y aunque es un buen avance, el directivo señala qué hay mucho por hacer.

De acuerdo con el INEGI (2017), de los 29.3 millones de niños que hay en nuestro país entre 5 y 17 años, alrededor de 3.2 millones (11%) son de niñas, niños y adolescentes que trabajan.

Aunque la tasa de trabajo infantil disminuyó en México del 2015 (12.4%) al 2017 (11%), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estima que la emergencia sanitaria puede generar mayores niveles de pobreza lo que llevaría al alza en la tasa de trabajo infantil.

En este sentido el organismo Mayama recordó que si bien las autoridades tienen un papel fundamental, la suma de esfuerzos es importante. Por ello reconoció el financiamiento de la IP en sus proyectos, a través de donantes y empresas aliadas. Ejemplo de ello citan a Petstar, empresa 100% mexicana pionera y líder en el acopio y reciclaje de envases PET a nivel mundial.

Actualmente Petstar apoya a 429 niñas y niños que forman parte de familias recuperadoras de PET y que participan durante 4 años en el Modelo educativo Mayama. Este modelo brinda apoyo a las familias quienes deben de comprometerse a no involucrar a los infantes en la colecta del PET, un modelo único en nuestro país refirió el directivo de a Mayama.

Con el propósito de que las intervenciones del organismo no sean asistenciales, Mayama señala que abordan la problemática desde un modelo de atención integral y con enfoque en derechos humanos, el cual desarrolla las capacidades de niñas y niños, además de fortalecer las competencias de las familias para cuidar, proteger, educar y acompañar de forma positiva a sus hijos.

Imagen ampliada

RIER: educación multigrado carece de política de largo plazo pese a valor pedagógico

Prácticamente la mitad de las escuelas de educación básica operan en la modalidad multigrado.

Organización ciudadana propone aumento diferenciado del salario mínimo para 2026

El salario mínimo general debe incrementarse 16% para ubicarse $9 mil 700 al mes, pero para el mínimo de la frontera sólo necesita el ajuste de inflación, alrededor de 4 por ciento, resaltan.

Delgado ya atiende demandas de estudiantes de la UPN: Sheinbaum

Los jóvenes mantienen un paro desde el 28 de octubre. Exigen que autoridades respondan a la exigencia de destitución de la rectora Rosa María Torres.
Anuncio